Inicio NOTICIAS Críticas a la Casa Rosada y a Macri en el acto por la AMIA

Críticas a la Casa Rosada y a Macri en el acto por la AMIA

Por
0 Comentarios

Dirigentes de la comunidad judía cuestionaron la falta de avances en la investigación

Junto a la mayoría de sus ministros, debajo de un paraguas que la protegió de la intensa lluvia y tomada del brazo de un familiar de las víctimas, la presidenta Cristina Kirchner asistió ayer al acto conmemorativo del 17° aniversario del atentado terrorista contra la sede de la AMIA, que dejó 85 muertos y centenares de heridos.
No fue, como pudo percibirlo la propia Presidenta , un acto más. Por primera vez desde que acude a estas citas, recibió reclamos y duras críticas del presidente de la AMIA, Guillermo Borger, relacionados con la falta de resultados concretos en la investigación judicial del atentado, ocurrido el 18 de julio de 1994.
El familiar Sergio Burstein , otro de los oradores, castigó duramente al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; al rabino Sergio Bergman, legislador electo por el partido de Macri (Pro); a periodistas independientes, y a la dirigencia de la DAIA, antes de recibir él mismo un intenso abucheo por parte de varios asistentes al acto.
"Señora Presidenta, agradecemos su presencia, pero no es suficiente. Necesitamos justicia de inmediato", reclamó Borger, en una frase que motivó aplausos y molestó especialmente a Cristina Kirchner y a los ministros que la acompañaban.
"Diecisiete años de búsqueda sin resultados son demasiados (.). Hoy decimos: no podemos seguir esperando; éste no es un evento político; venimos a santificar los nombres de nuestros muertos", había dicho un rato antes el presidente de la AMIA, ante el asombro de los funcionarios. Aníbal Fernández (jefe de Gabinete), Amado Boudou (Economía), Carlos Tomada (Trabajo), Florencio Randazzo (Interior), Héctor Timerman (Cancillería) y Oscar Parrilli (Secretaría General de la Presidencia) fueron los ministros que estuvieron cerca de la Presidenta durante toda la ceremonia. A prudente distancia se ubicaron el candidato del kirchnerismo en la Capital, Daniel Filmus, y su aliado Aníbal Ibarra, entre otros dirigentes oficialistas.
Más allá de las palabras de Borger, que hasta hace poco solía acompañar las políticas del Gobierno, el resto del acto estuvo hecho a la medida del kirchnerismo. Luego del minuto de silencio y el penetrante sonar de la sirena, los actores Soledad Silveyra, Boy Olmi y Max Berliner leyeron los nombres de las 85 víctimas en el escenario, debajo del cartel con la frase: "Este acto es un atentado al olvido".
Susana Rinaldi, cantante y legisladora porteña electa en las listas del ibarrismo, cantó a voz en cuello "No tenemos miedo", de María Elena Walsh. El juez federal Daniel Rafecas, que habló después del titular de la AMIA, comparó al Holocausto judío con la dictadura militar y el atentado en la AMIA. "Los tres son clarísimas del mal más desnudo, el más radical, el mal absoluto", afirmó el magistrado.
Polémica y silbidos
La polémica llegó con el tercer orador, el representante de los familiares y amigos de las víctimas Sergio Burstein, quien a último momento reemplazó a Olga Dejtiar, encargada originalmente de dirigirse a la multitud.
"La causa AMIA sigue más viva que nunca, aunque esto a muchos les pese", dijo Burstein, con un tono que prenunciaba la andanada de críticas que vendrían. El familiar, denunciante de Mauricio Macri y del ex titular de la Policía Metropolitana Jorge Palacios en la causa judicial por las escuchas ilegales, la emprendió contra los adversarios y críticos del kirchnerismo.
Sin nombrarlos, Burstein criticó a los dirigentes de la DAIA, Alfredo Neuburger y Angel Schindel, y los acusó de encabezar "una negociación paralela, oscura y vergonzante" para dilatar el envío de la causa a juicio oral. Luego de atacar al ex presidente Carlos Menem, la emprendió contra Macri. "Mediante una asociación ilícita escucharon ilegalmente mis conversaciones con ellos, con mi familia", dijo Burstein, ante la atenta mirada de los ministros kirchneristas. "El tiempo y la Justicia nos dieron la razón en ese reclamo", dijo, aunque la relación entre Macri y las escuchas ilegales no ha sido probada aún.
"El [por Macri] nunca merecerá nuestro respeto, el que nunca tuvo por los muertos de la AMIA", afirmó Burstein, y enseguida atacó a Bergman "quien logró acumular poder con el solo fin de satisfacer sus ambiciones personales sin importar si utilizaba y hería la memoria de quienes fueron asesinados".
A pocos pasos, lo escuchaban sin decir palabra Bergman y los macristas María Eugenia Vidal (compañera de fórmula de Macri); Federico Pinedo, Diego Guelar y Cristian Ritondo, quien le devolvió gentilezas cuando terminó el acto. "Es el mayordomo de la Casa de Gobierno, a quien lo mandaron a insultar a Pro", contestó el jefe de los legisladores macristas.
Los silbidos y abucheos comenzaron a encadenarse cuando Burstein empezó a criticar también al periodista José "Pepe" Eliaschev por una información que daba cuenta de un supuesto acuerdo de Irán con el Gobierno para no ahondar las investigaciones. "¡Callate!" "¡Qué tiene que ver!", le empezaron a gritar desde las primeras filas, un hecho que no se repetía desde que, en 1997, el entonces titular de la DAIA Rubén Beraja fue increpado por una multitud que le pedía los nombres de los implicados en el encubrimiento del atentado. Burstein aclaró que no se callaría y siguió con su discurso.
En algo coincidieron Borger y Burstein: fue al criticar al ex piquetero Luis D’Elía, a quien calificaron de "vocero de Irán", y al fustigar a Evo Morales por recibir recientemente en su país al ministro iraní Ahmad Vahidi, cuya captura fue requerida por Interpol por su presunta participación en el atentado.
Los silbidos se calmaron cuando la periodista Mónica Gutiérrez, a cargo de la conducción, dio por finalizado el acto. Pero las discusiones siguieron en la calle (donde increparon a Bergman) y en los bares del barrio de Once. "En esas circunstancias dividir a la sociedad me pareció muy doloroso", afirmó Pinedo, luego del acto. "La comunidad judía está evidentemente dividida respecto a la causa. Que sea justicia", afirmó el peronista Felipe Solá, otro de los asistentes. Luego de saludar a unos pocos familiares, la Presidenta también dijo adiós.

TIMERMAN CONFIRMÓ LA PROPUESTA IRANÍ
El canciller Héctor Timerman confirmó ayer la predisposición del gobierno de Irán a "colaborar" con la investigación judicial sobre el ataque contra la AMIA. El ministro consideró "un hecho auspicioso" que por primera vez el régimen de Teherán "diga que está dispuesto a comenzar un diálogo para cooperar con el gobierno argentino". Seis ex funcionarios y actuales ministros del régimen iraní fueron citados por la justicia argentina e Interpol para que declaren sobre su presunta responsabilidad en el planeamiento y la ejecución del atentado, atribuido a la organización terrorista Hezbollah.

EN MIAMI TAMBIÉN HUBO RECUERDO
Con el objetivo de honrar la memoria de las víctimas del ataque a la sede de la AMIA, el Comité Judío norteamericano (AJC) realizó ayer en el Templo Sinai, de Miami, un homenaje por el 17º aniversario del atentado. Participó el embajador Miguel Talento, a cargo del Consulado General, y su par israelí, Ofer Bavly.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más