Inicio NOTICIAS La Escuela Ioná cierra hoy el 1er Congreso Virtual sobre Educación y TIC «La escuela del futuro»

La Escuela Ioná cierra hoy el 1er Congreso Virtual sobre Educación y TIC «La escuela del futuro»

Por
0 Comentarios

La  Escuela Ioná  cerrará hoy de 18 a 21hs en Acevedo  276 el 1er Congreso Virtual sobre Educación y TIC "La escuela del futuro", con la finalidad de brindar un marco de intercambio de conocimientos y de experiencias entre profesionales del ámbito educativo de los más diversos  lugares del mundo de habla hispana.
Será una jornada de proyección de algunas disertaciones del congreso más clases y seminarios presenciales, exposición de pósters y una muestra con stands de productos y servicios afines a la tecnología en la educación y material didáctico.
La Escuela Ioná ha incorporado de modo efectivo las nuevas tecnologías en su proyecto educativo como una herramienta para facilitar el aprendizaje de todas las áreas y estimular la creatividad. Como todas las aulas desde el jardín de infantes hasta 7º grado están desde el año pasado, equipadas con pizarras digitales interactivas,  los equipos profesionales  se encuentran en permanente perfeccionamiento de las competencias digitales necesarias para el nuevo rol. En este sentido es que este año se propuso este congreso, para presentar las innovaciones tecnológicas y metodológicas al servicio de la educación y difundir  experiencias desarrolladas en instituciones educativas que implementan la inclusión de las NTIC.
El congreso ha tenido una impresionante convocatoria, ya que cuenta con 2700 asistentes  que participan activamente en la plataforma que se ha diseñado. El congreso se desarrolló en un formato virtual. Se presentaron 20 ponencias en formato de video de 20 minutos de duración, en 20 días.
Cada día se presentó un video y se abrió un foro de discusión sobre esa ponencia para que los asistentes dejen sus comentarios y puedan debatir entre ellos y con el disertante sobre el tema. Los disertantes,  reconocidos especialistas de universidades argentinas y extranjeras , abordaron temas como capacitación docente, redes sociales, pizarras digitales, seguridad en Internet, cyberbullying, realidad aumentada; relación entre nuevas tecnologías y trabajo colaborativo,  los TIC y el  aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales,  nuevas tecnologías y  creatividad; impacto de las nuevas tecnologías en el proceso de lectoescritura, las TIC y la educación en valores, el rol docente;  y más.
La entrada es libre y gratuita.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más