Ayer, domingo, se llevó a cabo la Maratón Latinoamericana de la Mezuzá “Mezutón”, por la cual 413 familias del subcontinente fijaron 878 mezuzot en 23 ciudades de 11 países de la región.
Se trató de un proyecto de la Comunidad Judía de Córdoba, la Asamblea Rabínica Latinoamericana y STa”M Buenos Aires, con el auspicio del Seminario Rabínico Latinoamericano y Masortí AMLAT.
“La gente lo tomó bárbaro”, se ufanó Marcelo Polakoff, rabino de la Comunidad Judía de Córdoba y presidente de la Asamblea Rabínica Latinoamericana (ARL), a la Agencia Judía de Noticias (AJN), antes de enumerar varias de las 34 instituciones o comunidades judías del Movimiento Conservador en América Latina, “desde Guadalajara hasta Chile”.
Para el rabino, “los preceptos tienen su sabiduría, y la mezuzá es uno de los más lindos que tenemos”.
Además de la Comunidad Judía de Córdoba participaron de Mezutón las instituciones porteñas Amijai, Benei Tikvá, El Jai-Bialik Devoto, Gesang, Or Israel, Or Jadash, Congregación Israelita de la República Argentina, Escuela Comunitaria Arlene Fern/ NCI-Emanu El y Templo y Comunidad Hertzlia.
También Lehavat Jaim, Kehilá Ajdut Israel, Lamroth Hakol, Sociedad Israelita del Oeste y Sociedad Unión Israelita Marplatense, en la Provincia de Buenos Aires.
En Santa Fe tomaron parte la Escuela J. N. Bialik, de la capital, la Kehilá de Rosario y la Unión Israelita Ceres, a las cuales se suman la Asociación Israelita de Paraná (Entre Ríos), la Sociedad Israelita de Beneficencia de Mendoza y la “Kehilá” de Tucumán, la Sociedad Unión Israelita.
Por Brasil aparecieeon la Comunidade Israelita do Parana, en Curitiba; la SIBRA de Porto Alegre y la Comunidade Shalom y la Congregação Israelita Paulista, ambas de São Paulo.
En Sudamérica también estuvieron la Comunidad Judía y la Unión Hebraica del Paraguay, el Círculo Israelita de Santiago (Chile), la Nueva Congregación Israelita de Montevideo (Uruguay), la Asociación Judía de Beneficencia y Culto de 1870, de Lima (Perú) y la flamante Javurá Shirat Hayyam, de Santa Marta (Colombia).
La nómina la completaron la Congregación Kol Shearith Israel, de Panamá; la Congregación B’nei Israel, de San José (Costa Rica), la Comunidad Israelita del Salvador y la Comunidad Hebrea de Guadalajara (México).
Más detalles al respecto pueden consultarse en www.mezuton.org, “una página muy linda, que tiene artículos, chistes, cuentos y halajot (legislación) sobre la mezuzá”, recomendó Polakoff.
265