El embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, afirmó hoy lunes que el pueblo judío “celebra el renacimiento de Israel con fuego y sangre”.
El diplomático realizó esta declaración al participar en el acto de Iom Hazikarón, Día del Recuerdo de los Soldados Muertos de Israel y de las Víctimas del Terrorismo, convocado por la AMIA en el cementerio de La Tablada.
Asimismo, Gazit subrayó que “el Estado de Israel resucitó y eso se siente en todas partes del mundo con orgullo”.
Durante la ceremonia, a la que asistieron los principales líderes de la comunidad judía argentina, se leyeron los nombres de los 94 argentinos que murieron en atentados terroristas y en defensa de Israel.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el embajador desestimó que hay un cambio en la política de Irán porque consideró que el régimen islámico continuará pidiendo “la desaparición de Israel”
“Las comunidades judías de todo el mundo en este día tan especial abrazamos a las familias del dolor, una lista de más de 22 mil héroes, es una familia demasiado grande que no está sola, somos todos nosotros. No hay una persona en Israel que no conozca un amigo, un familiar, en esas circunstancias”, expresó el embajador en el discurso dado en La Tablada
Gazit apuntó que “es una tradición” recordar los seres queridos porque es parte de “una cultura milenaria, así como se recuerda los momentos más alegres de cada uno como el casamiento, cuando rompemos una copa para recordar la destrucción del templo”.
“Hoy estamos construyendo el templo, estamos celebrando el renacimiento del Estado de Israel con fuego y sangre”, subrayó.
No obstante, el diplomático admitió que Israel tuvo que pagar “un precio alto” para que “el pueblo judío sea maestro de su destino”.
“No tenemos más que sufrir persecuciones, antisemitismo, pogroms sin defensa. El Estado de Israel resucitó y eso se siente en todas partes del mundo con orgullo”, enfatizó.
Asimismo, Gazit resaltó que “hay que tener orgullo por el ejército de Israel que tiene el código moral más alto del mundo en contra de los enemigos mortales que quisieron destruirlo”.
Además, el diplomático apuntó que “el Estado de Israel no salió de guerra para conquistar un pueblo”. “El ejército de Israel defiende la existencia del estado de Israel, defiende al pueblo judío y cualquiera de nosotros es un soldado y cualquier de nosotros tiene amigos, padres, hijos y familiares que luchan por la misma causa: la existencia y la paz”, enfatizó.
“Soñamos con la paz y ojalá que no tengamos mas ceremonias de este tipo sólo recordar a los caídos y no tener que juntar más y más nombres a esta lista”, agregó.
Gazit aseguró que Israel quiere la paz y advirtió que “no hay un rezo más sagrado que desear de corazón que haya paz”.
Durante la ceremonia se recordó a los 94 argentinos que murieron en guerras o atentados en Israel desde Jacobo Kroch, que murió en Nitzanim, en 1948, y Mónica Lerer de Saidman, quien murió al ser alcanzada por un misil cuando tomaba un café en la terraza de su departamento en la ciudad israelí de Nahariya, en julio de 2006.
Durante el acto en el cementerio de La Tablada, Gazit también expresó que Israel desea la paz pero que sabe que “el terror no desaparecerá mañana”.
“Hamas va a seguir pidiendo la destrucción de Israel, va a seguir llamando para la matanza de todos los judíos, y eso es algo que nadie quiere leer o descifrar hasta el fondo. Ahmadinejad e Irán van a insistir con la desaparición del estado de Israel, y Hezbollah lo mismo”, agregó.
Además expresó que es necesario que el terror del mundo se termine. “Deberemos hacer sacrificios, es el precio por la independencia del pueblo judío para seguir viviendo y desgraciadamente no hay otro camino”, resaltó.
El embajador también expresó que la celebración de Iom Hazikarón es para recordar el pasado porque “sin pasado no hay futuro” y destacó que en este homenaje también se hace memoria de las víctimas de los atentados a la AMIA, en 1994, y al a Embajada de Israel, en 1992.
“Estamos recordando no solamente a los que luchan por la independencia del estado de Israel sino también a quienes cayeron en otras guerras, y en otros actos de terror, inclusive los atentados que ocurrieron acá en Argentina y estamos hablando de una lucha permanente que no va a terminar mañana”, dijo.
El acto se llevó a cabo con la presencia de las escuelas ORT, Martín Buber y Scholem Aleijem.
También participaron el primer secretario y cónsul de la embajada, Giora Loterstein; el agregado cultural, Yoav Adler; el consejero Lior Ben Dor; el agregado militar, Coronel Gil Barak.
Además estuvo el gran rabino Ben Hamu; el presidente de la AMIA, Guillermo Borger; el vicepresidente de la DAIA, Alberto Hammerschalg; el presidente de la OSA, Manuel Junowitz; el presidente de CUJA, Jorge Stern; el representante de la Agencia Judía de Israel para el Conosur, Claudio Manaker; y el presidente del KKL, Adolfo Filarent.
AJN
Foto de Leonardo Kremenchuzky
366