Inicio NOTICIAS El embajador en Estados Unidos garantizó que la Argentina no bajará los brazos en la lucha contra el terrorismo

El embajador en Estados Unidos garantizó que la Argentina no bajará los brazos en la lucha contra el terrorismo

Por
0 Comentarios

El nuevo embajador en Estados Unidos, Alfredo Chiaradia, aseguró que la Argentina “no bajará los brazos en la lucha contra el terrorismo” y se comprometió a realizar lo que sea necesario para que se esclarezcan los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.
“El compromiso mio es el compromiso de la Cancillería y de la Argentina para que se esclarezcan los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA como así también todos los actos terroristas que ponen en duda la condición humana”, afirmó Chiaradia en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN)
El embajador realizó estas declaraciones luego de recibir en Washington al presidente de la AMIA, Guillermo Borger, y al secretario general, Julio Schlosser, quienes viajaron para participar en encuentro contra el terrorismo que se desarrolla en la sede de la OEA.
“Estamos muy satisfechos de esta visita porque nos interesa mucho la relación que siempre tuvimos con la AMIA y en particular en esta ocasión cuando la AMIA viene a participar en este evento y pone de relieve el compromiso en la lucha contra el terrorismo internacional”, destacó el embajador.
Además comentó que el canciller Héctor Timerman le transmitió que “mantenga este encuentro que significa una gran satisfacción” para el Gobierno.
Chiaradia subrayó que así como se luchó en el pasado por avanzar en el esclarecimiento de los atentados en la Argentina “se luchará en el futuro con el mejor espíritu de colaboración”.
El embajador expresó que es “un orgullo” que la presidenta Cristina Kirchner mantenga el reclamo de la Argentina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para que los iraníes acusados de haber participado en el atentado se presenten ante la justicia.
“Se cumplen 19 años del atentado a la Embajada y al hablar de esto a uno le despierta la sensación de que las casualidades no son, a veces tan casuales, ya que tenemos la oportunidad de hacer el recordatorio de uno hecho tan trágico en el ámbito de la OEA”, afirmó Chiaradia.
Por su parte, Julio Schlosser afirmó, en diálogo con AJN, que existe preocupación por “la inserción del terrorismo en la región”.
“Lo que fomenta el terrorismo internacional y aquellos que también niegan el Holocausto me preocupan como así también las líneas directas de Irán con Latinoamérica y me preocupa la Triple Frontera, pese a que está controlada”, afirmó el dirigente comunitario.
No obstante, Schlosser rescató “la voluntad política del Gobierno” para avanzar en la lucha contra el terrorismo y por su compromiso en la causa AMIA.
“Esperamos que la voz de la AMIA sea escuchada si no este año el año que viene en el seno de la OEA para que se adopte una posición unida y firme contra el terrorismo”, remarcó.
Schlosser lamentó que “muchos países que todavía no les tocó sufrir lo que sufrió la Argentina con la AMIA y la Embajada de Israel aun mantengan relaciones con estados que apoyan el terrorismo”.
“El atentado lo tenemos a la vuelta de la esquina. Sin duda este tipo de organizaciones tienen una gran dosis de veneno”, advirtió.
Por su parte, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger describió la entrevista con el embajador como “un encuentro muy cálido y agradable”.
“Queríamos conocer al nuevo embajador argentino en Estados Unidos y en esta visita tuvimos la oportunidad de contarle sobre la presencia de la AMIA en la reunión del Comité contra el Terrorismo de la OEA”, destacó Borger, en diálogo con AJN.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más