El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo ayer que mientras que había un alto nivel de carlas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores turco e Israel en Génova, no había cambios en las demandas turcas sobre “la agresión israelí contra los barcos humanitarios en Gaza” y el “asesinato” de nueve ciudadanos turcos, según informó la Agencia de Noticias Siria Árabe (SANA).
Las declaraciones se hicieron como parte de una entrevista en la que Erdogan discutió las relaciones entre Ankara y Damasco, las tensiones entre Turquía e Israel, las charlas de paz israelí-palestinas e israelí-sirias, y las aspiraciones turcas de marcar el camino para “alcanzar la paz y estabilidad en Medio Oriente”.
Acerca de las crecientes tensiones entre Turquía e Israel, Erdogan dijo que el regreso de las relaciones con Israel a su estado normal está vinculado con que Israel “se disculpe a la república turca y pague compensaciones”.
Erdogan también criticó a EE.UU. y la Unión Europea por su posición en el Consejo de Derechos Humanos sobre la flotilla y dijo: “Lamentamos profundamente su posición, esperamos algo distinto de estos países que dicen ser pioneros de la libertad básica y defender los derechos humanos, que buscan parecer que fueran los únicos que lucharan por estos valores y derechos”.
El primer ministro turco también culpó a Israel por el reciente fracaso en las negociaciones y explicó que las acciones de Israel causaron “sospechas” acerca de su deseo de alcanzar la paz.
Sobre un posible acuerdo entre Siria e Israel, Erdogan dijo que Siria desea volver a las negociaciones a través de un mediador turco.
Acerca de las relaciones entre Siria y Turquía, el primer ministro dijo que el Consejo de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre ambos países estaba teniendo éxito en crear un estructura sólida que ayude a fortalecer las negociaciones bilaterales y apoyar la economía de ambos países.
“El consejo se ha vuelto un núcleo práctico y serio para aumentar la cooperación regional que ayuda a alcanzar la paz de manera seria y efectiva, la estabilidad y la prosperidad para nuestro pueblo, que deben darse cuenta que la región también es de ellos”, destacó.
“El desarrollo rápido y vigoroso de las relaciones entre Siria y Turquía se la debemos a las aspiraciones de nuestra gente y sus demandas a nosotros como líderes políticos, basados en un contexto histórico social, así también como en una voluntad política de ambos lados”, expresó Erdogan.
333