La comunidad judía mantiene su preocupación por la política que lleva adelante el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y aseguran que un importante número de la congregación abandonó el país ante “el temor” de los alcances de sus medidas de gobierno.
Angel Calderón, director ejecutivo Honorario de B’nai B’rith Internacional y también directivo de Macabi Mundial, explicó, en diálogo con
La polémica tiene que ver con un proyecto de ley que impulsa el gobierno y que pretende otorgarle al Estado
La versión fue negada desde el ámbito del gobierno venezolano, pero su trascendencia aún genera preocupación en la comunidad judía.
“El atentado a la principal sinagoga de Caracas, la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel y el cierre de la embajada todo da una situación de ansiedad, pero lo más grave es el tema de
La visión del dirigente de
“Por más que Chávez no se ha manifestado antisemita, si es antiisraelita”, sostuvo Calderón a la hora de analizar la relación entre la comunidad judía y el presiente venezolano.
El mandatario anunció recientemente que recibirá a las autoridades de la comunidad judía de Venezuela, pero aún no ha dado señales de una mejora en las relaciones con Israel, las que se mantienen cortadas desde principios de 2009, cuando el ejército hebreo realizó Plomo Fundido en
“La situación en la relación con un mandatario bipolar como Chávez es una situación de crisis porque uno no sabe a que atenerse, porque por ejemplo, ayer era la guerra con Colombia y hoy es el amor”, apuntó Calderón, quien reside en Bogotá.
Justamente sobre el conflicto entre Venezuela y Colombia, Calderón indicó que es “meramente económico”, dado que es un país fronterizo donde el comercio habitual se había roto”.
En lo que respecta de la vida en Colombia, Calderón indicó que “desde hace ochos años los colombianos tienen seguridad democrática que consiste en intensificar la persecución de la guerrilla, el secuestro y el ataque al campamento de las FARS, donde hubo un conflicto diplomático con Ecuador”.
Asimismo destacó que “Colombia vive en un estado de seguridad, de tranquilidad, no hay tanto secuestro y hay una identificación del pueblo con los militares”.
En cuanto a los índices de antisemitismo en América Latina, Calderón explicó que Colombia está al margen de este flagelo y destacó que las organizaciones judías realizaron una despedida de reconocimiento al ex presidente Alvaro Uribe.
“El 9 de junio pasado tuve el honro de organizar el homenaje al presidente Uribe por
Uribe fue distinguido con
El dirigente, quien también recorrió distintas comunidades judías de América Latina, describió a Panamá, como “una Jerusalem Latinoamericana”.
“Costa Rica evidentemente es un país democrático donde los derechos humanos andan muy bien. En El Salvador teníamos un problema que había un presidente anterior que era de raíces árabes y no tuvimos ningún tipo de problema. México es una comunidad religiosa, aunque lamentablemente el narcotráfico y la violencia están enturbiando a nivel general”, resumió el directivo.
Calderón se mostró sorprendido por el brote antisemita que se dio el mes pasado. “La influencia del antisemitismo en Chile nos sorprende un poco porque teníamos entendido de que no había ningún brote”, indicó.
El dirigente de
En otro orden, Calderón, quien además es educador, consideró que “hay una crisis de liderazgo juvenil y de directivos en países donde la comunidad está en vía de extinción como El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
En el caso de Colombia, Calderón explicó que la educación judía está en vía extinción, dado que el 80 por ciento de los alumnos que concurren a los colegios de la red escolar judía “no son judíos”.
Se estima que la congregación asciende a unas 5000 personas. “Tuvimos varias crisis, los secuestro y la guerrilla hicieron emigrar a mucha gente” indicó.