Paul Hirschson, vicecónsul general de Israel en Miami, dijo a la AFP que su gobierno quería obtener la cuenta @Israel y que por tal motivo se pusieron en contacto con Israel Melendez, un español radicado en Miami que había registrado ese nombre cuando Twitter era una herramienta casi desconocida.
"Una vez que decidimos que queríamos tener el nombre Israel en nuestra cuenta de Twitter empezamos a buscar quién lo tenía", dijo el diplomático.
Pese a que Melendez también opera un sitio pornográfico, Hirschson señaló que para el gobierno israelí "no era importante saber quién era este hombre y para qué usaba la cuenta. Nosotros necesitábamos tener el nombre de Israel porque somos el Estado de Israel", explicó.
"El hecho de que este hombre tuviera otras actividades no era algo que estábamos al corriente para nada", dijo Hirschson.
El precio que se pagó por la adquisición de la cuenta no fue revelado por el funcionario, aunque dijo que se trató de una suma "razonable".
"Nos dijo que quería llevar a su esposa y sus hijos a un lindo restaurante y pagar una buena cena", comentó el vicecónsul.
Melendez indicó en una nota con el diario The New York Times que su cuenta de Twitter estaba casi sin uso y que recibía una gran cantidad de mensajes con comentarios antisemitas.
"La cuenta estaba prácticamente sin uso porque recibía montones de mensajes todos los días de personas que pensaban que era la cuenta del Estado de Israel", comentó.
325