Obama ha hecho estas declaraciones al término de la reunión bilateral que ha mantenido con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, antes de que se reanude oficialmente el diálogo directo entre israelíes y palestinos.
En unas declaraciones a la prensa junto a Netanyahu, el presidente estadounidense ha dicho que "algunos quieren socavar las conversaciones de paz pero nos mantendremos inquebrantables".
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llegó este miércoles a la Casa Blanca y es el primero de los protagonistas del diálogo directo de paz en ser recibido por Obama, constató un periodista de la AFP.
Obama y Netanyahu se encontraron en el salón Oval para una reunión bilateral a media mañana. El presidente estadounidense recibirá sucesivamente al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, al rey Abdalá de Jordania y al presidente egipcio, Hosni Mubarak.
Tras las reuniones, Obama hablará solo ante la prensa a las 17H20 (21H20 GMT). El y los cuatro dirigentes realizarán declaraciones a las 19H00 locales antes de reunirse una hora más tarde en una cena que abrirá formalmente las negociaciones.
Tras 20 meses sin diálogo, 62 años de conflicto y varios fracasos, Estados Unidos cree hoy en una solución de dos Estados en el plazo de un año, dijo el martes el enviado para Medio Oriente, George Mitchell, tras anunciar una "presencia activa y sostenida" de Estados Unidos en las negociaciones. Es una perspectiva "realista", afirmó, y reconoció que "muchos tienen una opinión contraria".
La situación en el terreno y se deterioró y parecía alimentar ese pesimismo. La víspera se produjo un ataque cerca de la ciudad de Hebrón, reivindicado por el movimiento islamista Hamas, en el que perecieron cuatro colonos israelíes y puso en aprietos a la Autoridad Palestina, que lo denunció.
"Nuestras fuerzas fueron declaradas en estado de alerta máxima por temor a nuevos atentados", declaró a la AFP un portavoz militar, precisando que estas medidas extremas de vigilancia "no necesitaron el despliegue de refuerzos o la instalación de retenes suplementarios".
En Hebrón, zona de gran tensión, el Ejército israelí cerró los pasos entre la zona autónoma palestina y el sector que ocupa, procediendo a una serie de allanamientos en localidades vecinas, según informaron habitantes palestinos.
La policía palestina, por su lado, procedió durante la noche en las zonas bajo su control del sur de Cisjordania a unos cincuenta arrestos de simpatizantes de Hamas, indicaron fuentes de seguridad palestinas. Los cuatro israelíes, dos hombres y dos mujeres residentes de la colonia de Beit Hagai, murieron el martes en la noche cuando su automóvil fue acribillado a balazos cerca la colonia de Kiryat Arba, en las inmediaciones de Hebrón.
Este ataque, el más grave desde hace varios meses en Cisjordania, fue reivindicado inmediatamente por las Brigadas Ezzedin Al Qasam, brazo armado del Hamas, el movimiento islamista que gobierna la franja de Gaza.
En reacción, el Consejo de implantaciones judías en Cisjordania (Yesha), principal organización de los colonos, llamó a reiniciar inmediatamente la construcción en las colonias, sin esperar el fin de la moratoria de diez meses decretada por el Gobierno de Netanyahu, que termina el 26 de septiembre.
Sin embargo, Netanyahu instó a los israelíes a la "cautela", indicó la oficina del primer ministro este miércoles. "En un momento como éste, cuando todo Israel está unido en profundo duelo por el asesinato de cuatro inocentes civiles, insto a todas las partes a actual con cautela, responsabilidad y respeto a la ley", dijo Netanyahu.
Sin embargo, el primer ministro israelí le dijo a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que Israel no prorrogará la moratoria sobre la construcción de asentamientos en Cisjordania, que expira al final de este mes.