287
El Museo Judío de Buenos Aires y la Congregación Israelita de la República Argentina organizarán este sábado 4 de septiembre, a las 21 hs., en Libertad 769, la conferencia “Dos judíos ante el perdón”, con el rabino Sergio Bergman y el filósofo Santiago Kovadloff.
A medianoche se realizará el oficio religioso de Slijot, en el cual se piden disculpas por los errores cometidos, y que los judíos “askenazim (provenientes de Europa Central y Oriental) tienen la costumbre de hacer el sábado anterior a Rosh Hashaná (Año Nuevo)”, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Marisa Bergman, directora del museo.
“En el mes de elul comienza la teshuvá, que tiene que ver con el arrepentimiento y la reparación para ir preparando la llegada del nuevo año”, amplió.
Bergman detalló que “preparamos esta actividad para poder reflexionar acerca de qué es para nosotros el perdón como una herramienta de reparación de nuestras malas acciones”, que según la tradición judía tiene “tres instancias: la tefilá (plegaria), la tzedaká (beneficencia) y la teshuvá”.
“El perdón es una temática universal y poco desarrollada, aunque lo vinculemos con lo judío”, aseveró.
Respecto de los conferencistas, la directora del Museo Judío de Buenos Aires adelantó que “Sergio Bergman es el rabino de nuestro Templo de Libertad y lo consideramos nuestro maestro y guía; de él escucharemos una noción del perdón como mensaje”, mientras que la “experiencia y desarrollo filosófico” de Kovadloff enriquecerá la actividad, que será libre y gratuita, como una preparación intelectual para el servicio religioso, si bien “no es necesario quedarse” y participar de él.
“El título ‘Dos judíos ante el perdón’ ilustra la situación de igualdad de todos ante el perdón, no importa quién es rico, pobre o inteligente”, añadió Marisa Bergman.
En el intervalo entre la conferencia y el oficio religioso, la gente podrá “hacer sociales y cenar comida típicas en el bar temático” de la institución.