Inicio NOTICIAS Manuel Junowicz, nuevo presidente de la Organización Sionista Argentina

Manuel Junowicz, nuevo presidente de la Organización Sionista Argentina

Por
0 Comentarios

 

Manuel Junowicz fue elegido ayer, martes, nuevo presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), tras el acuerdo alcanzado por todos los factores políticos que integran la entidad para consensuar una lista de unidad.
El mismo fue difícil de alcanzar y demoró bastante la Asamblea General, con tensiones, idas y vueltas, pero finalmente se llegó a un final feliz.
Junowicz representa a Avodá, que de ese modo continúa a cargo de la tercera de las instituciones centrales de la comunidad judeoargentina, y será secundado desde la vicepresidencia 1ª por su compañero Rafael Kurzrok.
El tercero al mando seguirá siendo Daniel Lew (Likud), seguido por Daniel Kohn (Mercaz, del Movimiento Conservador) y cinco vicepresidencias institucionales, que le corresponden a las mujeres de OSFA-WIZO, los reformistas de Jazón Artzeinu (Jorge Lipchitz), los ortodoxos sionistas de Mizraji (Néstor Sizeles), los conservadores y las sociodeportivas de FACCMA.
Una de las novedades es que una mujer está a cargo de la Secretaría General, Java Starowiejski (Movimiento Sionista Renovador), un hecho cuyo antecedente sólo puede encontrarse remontándose varias décadas en el pasado. La misma será secundada por otra fémina, Susana Guelber (Méretz), en un hito inédito.
Los acompañarán Alex Kosachoff (Mercaz) y Gustavo Schteimberg (Avodá).
La Tesorería vuelve a estar a cargo de la ortodoxia, con Marcos Dayán a la cabeza y Flavio Goldwasser en la pro 2ª. El protesorero 1º será Elías Sporn (Plural JAI).
Y el secretario de actas es Enrique Quil (Likud).
El convenio incluyó la aprobación “a libro cerrado” de la memoria y el balance de la gestión saliente, encabezada por Carlos Frauman.
Tras ser electo, Junowicz prometió que “el pilar de la gestión será el respeto” y la concreción de la “mayor cantidad de proyectos posible”, y le tendió “una mano a todas las instituciones que la necesiten”.
También aprovechó
Luego, Arnoldo Szwarcberg, presidente de Likud, reconoció la tarea de la conducción saliente y de Frauman, en especial -“el presidente cumplió con la palabra prometida”-, y felicitó a la entrante, a la vez que bregó por “fortalecer el sionismo y el vínculo con Israel” y deseó que “los jaialim (soldados) pronto vuelvan a sus casas”, en referencia a Guilad Shalit, Ron Arad y el resto de los prisioneros de guerra israelíes en manos enemigas.
A su turno, Sergio Borisonik, vicepresidente 1º de Avodá en ejercicio de la titularidad del mismo, destacó que “a pesar de los años difíciles, el balance (de la gestión anterior) es favorable” y que el sionismo argentino “está unido y se pone de acuerdo ‘cuando las papas queman’”, en referencia a las denuncias que habían precedido esa asamblea y que llevaron a que desde la Organización Sionista Mundial sugirieran “congelar” la elección hasta que todo estuviese en orden, bajo amenaza de interrumpir el flujo de fondos hacia la OSA.
La flamante secretaria general agradeció la “fortaleza” de los presidentes saliente y entrante y llamó a “defendernos como judíos y sionistas” de los ataques de los antisemitas y antiisraelíes.
Julio Schlosser, secretario general de la AMIA y vicepresidente 3º de la DAIA, quien tuvo un rol activo en la mediación entre las partes, resaltó que “de esta casa de la vida judía salió un ejemplo digno de alabar, en un clima de armonía” y recordó que “los enemigos están afuera de este edificio” de la AMIA.
Finalmente, Frauman le agradeció al personal, a sus compañeros de Comisión Directiva y de Avodá y a los otros “factores” políticos por el apoyo recibido durante su gestión, si bien puntualizó especialmente su reconocimiento a Lew y Szwarcberg, y también a Marcos Neugovsen, Ignacio Homsky y Manuel Kobryniec, prosecretario 3º, vicepresidente 1º y secretario general salientes.
“Me voy contento: cumplí una etapa, y el ‘pibe’ que se crió solo llegó a presidente de la OSA”, se emocionó, y destacó que deja “una OSA económicamente bien”.
Frauman se vanaglorió de haber sido quien recibió al Presidente de Israel, Shimon Peres, en su visita a la Argentina y aclaró que no perdonaría todos los “agravios” recibidos últimamente.
Junowicz ya dirigió la institución entre 2002 y 2006, tras ser reelecto, y su desempeño de entonces fue unánimemente reconocido, tras haber recibido una OSA casi inexistente, a la cual casi toda la comunidad catalogaba de “sello de goma”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más