Inicio NOTICIAS Protesta del Movimiento Islámico de Israel

Protesta del Movimiento Islámico de Israel

Por
0 Comentarios

La manifestación principal tendrá lugar esta tarde en la ciudad de Um El-Fajem, donde fueron arrestados los miembros de la «facción norte» del Movimiento Islámico el pasado martes, y según fuentes de esa ciudad se prevé la asistencia de unas 10.000 personas.
Entretanto, centenares de policías controlan este mediodía los alrededores de la ciudad vieja de Jerusalén ante la posibilidad de que se registren disturbios por los arrestos de los 15 miembros de esa facción, entre ellos su dirigente, el jeque Raed Salah.
Asimismo, los accesos a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde se encuentran las mezquitas de Omar y de Al-Aksa, han sido limitados por los agentes del orden, y únicamente pueden penetrar en ese recinto sagrado para el Islam los varones mayores de 40 años y las mujeres que tengan su documentación en regla.
Con motivo de la jornada sagrada para los musulmanes, miles de árabes de todo el espectro político acudirán esta tarde a Um El-Fajem, uno de los principales bastiones islámicos del país, donde residen 45.000 personas.
En esa ciudad tuvo lugar en la madrugada del martes pasado un despliegue policial sin precedentes, cuando cerca de 1.000 agentes penetraron en ella para arrestar a miembros del Movimiento Islámico sospechosos de tener «vínculos con el terrorismo palestino».
El Alto Comité de Supervisión de los Arabes y el Movimiento Islámico han convocado también una protesta para mañana, sábado, frente al tribunal del distrito de Tel Aviv, donde declararán los arrestados en los próximos días.
La facción norte del Movimiento Islámico está compuesta por los miembros más extremistas del partido ya que, al contrario que la facción sur, rechazan participar en el Parlamento israelí.
El Gobierno israelí pretende ilegalizar al Movimiento Islámico en el norte del país por haber financiado supuestamente actividades vinculadas con el terrorismo, y en particular de fomentar los ataques contra israelíes al ayudar a las familias de palestinos suicidas.
La detención de los miembros de ese grupo sobrecogió esta semana a los más de un millón de árabes residentes en Israel y que, se teme, podría desencadenar sangrientos enfrentamientos como los octubre de 2000.
En aquella ocasión, 13 miembros de esa comunidad murieron a manos de la Policía israelí cuando salieron a manifestarse a favor de sus hermanos palestinos de Cisjordania y Gaza, que por aquel entonces se levantaban nuevamente contra la ocupación militar de Israel.
Los comúnmente llamados «árabes-israelíes» son los palestinos que quedaron dentro del territorio del Estado de Israel cuando éste país declaró su independencia en 1948, tras lo cual estalló la Primera Guerra Arabe-Israelí.
A diferencia del resto de la comunidad árabe o incluso de la «facción sur» del mismo Movimiento, la norte, encabezada por Raed Salah, ni siquiera reconoce la existencia de Israel como Estado y es acusada de servir de intermediario y prestar ayuda financiera al Movimiento de la Resistencia Islámica (HAMAS), que se ha atribuido la mayor parte de los atentados suicidas en Israel.
Más de la mitad de la población judía en Israel, el 53 por ciento, se opone a una completa igualdad de derechos para los árabes-israelíes, según un estudio llevado a cabo hace un mes por el Instituto de la Democracia en Israel. EFE
em/ig/es

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más