La comunidad judía argentina celebrará el próximo 21 de mayo Iom Ierushalaim (El Día de Jerusalem) con una cena a la que asistirán el embajador de Israel en Buenos Aires, Daniel Gazit, y los presidentes de la AMIA, Guillermo Borger, y de la DAIA, Aldo Donzis.
El encuentro es organizado por la ONG Keren Kayemet Leisrael y se realizará en el hotel Sheraton de Buenos Aires.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) y al consultado por las propuestas programadas para este año, Adolfo Filarent, presidente del Keren Kayemet Leisrael precisó que “el proyecto de este año se denomina Halutzit (Pioneros del siglo XXI) y consiste en un poblado que se está construyendo en el Negev entre Gaza y Egipto”.
“Ya hay 80 colonos viviendo, y será una futura cuidad importante. Nuestro deber es colaborar para intensificar la campaña comenzada por el ex primer ministro Ariel Sharon”, indicó el directivo.
En paralelo a Halutzit, el KKL continúa con sus tareas de intensificación de la forestación el los bosques del Negev.
“El Keren Kayemet desempeña múltiples funciones. Entre ellas, se involucra en la ecología, la forestación, el medio ambiente y la construcción de caminos”, indicó Filarent.
Consultado por la gestión del Keren Kayemet de este año, el director ejecutivo Ariel Krengel expresó que “hay un cambio innovador en la gestión. Hay nuevos proyectos y mayor participación de la gente”.
“Esta gestión se destaca por ser muy participativa e incluye a gente nueva que no estaba vinculada al KKL en su historia”, agregó.
El Keren Kayemet, en la actualidad, se encuentra recuperando y estableciendo el lugar que merece tener como institución dentro del pueblo judío, por representar un fuerte lazo para la comunidad judía argentina y el pueblo de Israel. Además, “la relación con las demás comunidades judías de Argentina es excelente”, recalcó el director ejecutivo.
Keren Kayemet Leisrael es una institución cuyo objetivo es adquirir, mejorar, conservar y desarrollar la tierra de Israel.
Entre sus tareas principales, se ocupa de recaudar fondos para financiar la amplia variedad de proyectos, rescatar tierras y cuidarlas, cuidar la calidad del medio ambiente, llevar adelante programas de desarrollo e investigación y asegurar y contribuir al desarrollo comunitario.
186