El 6º Festival Internacional de Cine Judío en Argentina, que comienza mañana y se extenderá hasta el 3 de diciembre, buscará atraer a todo aquel interesado en disfrutar de proyecciones de calidad con temática judía o cine de Israel.
"Nuestras expectativas generales son las de satisfacer el deseo del público de ver muy buen cine con temática judía o cine de Israel y aumentar la cantidad de público que vamos logrando año tras año", señaló Luis Gutmann, fundador y director del festival, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Gutmann destacó además que el público que asiste al evento cada año no es sólo de la comunidad judía, sino también aquellos no judíos interesados en el nivel de las películas.
El fundador y director del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina expresó que "el principio rector para elegir alrededor de 25 películas de entre 130, es la calidad".
Gutmann destacó que el festival tiene como misión “trasmitir la cultura judía a través del cine a la totalidad de la sociedad”.
Tres producciones argentinas se estrenan en el país en el marco de este encuentro.
Por un lado, "Moisés Ville, la fuerza de la integración", un documental argentino que muestra la mirada de los habitantes de esta localidad ubicada al norte de la provincia de Santa Fe.
Y además, "818 Tong Shan Road" y "El tercero en camino" que es una coproducción argentino israelí y en la que se plantea la posibilidad de un nuevo atentado en la Argentina luego de los ataques a la Embajada de Israel en 1992 y a la sede AMIA en 1994.
El festival proyectará otras películas como "El alma idishe", hablada y cantada en idish, inglés, francés, holandés e italiano, con subtítulos en castellano, "El ladrón de memorias", de Estados Unidos, el film español "El payaso y el fuhrer", la israelí "Kibutz", entre otras.
Comienza mañana a las 11, hora de Buenos Aires, y todas las películas podrán verse en los Hoyts General Cinema del Abasto Shopping.
JR-GB
278