Inicio NOTICIAS Causa AMIA
Para el ex juez Galeano, «los Familiares leen cosas que no son ciertas»

Causa AMIA
Para el ex juez Galeano, «los Familiares leen cosas que no son ciertas»

Por
0 Comentarios


El ex juez Juan José Galeano afirmó hoy que los familiares de las víctimas del atentado a la sede de la AMIA “leen cosas que no son ciertas”, en referencia a los argumentos que derivaron en el pedido de la Justicia para que sea juzgado por las presuntas irregularidades cometidas en la investigación del brutal ataque a la mutual judía de Buenos Aires.
En una entrevista exclusiva a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Galeano afirmó: "Los entiendo a los familiares que tanto me han criticado, como antes tanto me han apoyado. Ellos leen ahora cosas que no son ciertas".
A todo esto, el ex magistrado sostuvo que "lamentablemente hoy la historia la está escribiendo gente que quiere que se cuente de esta manera" lo ocurrido en el ataque a la AMIA.
"Lamentablemente no se hizo nada por llegar a los autores del atentado. Lo único que podré ver en ese expediente son cosas que nadie conoce y en un expediente que no participé en su conformación", expresó el ex juez.
Galeano consideró que  hoy "no se quiere investigar a la gente y lo que pasaba alrededor de (el reducidor de autos Carlos) Telleldín, como lo hice yo".
El fiscal Patricio Evers pidió llevar a juicio oral a Galeano, por las graves irregularidades cometidas en la investigación del atentado a la AMIA.
En esta causa, el ex juez está acusado de los delitos de "prevaricato, coacción reiterada, falsedad ideológica de instrumento público y privación ilegal de la libertad agravada”.
También le imputó el delito de “peculado" por haber prestado "una colaboración indispensable para lograr la disposición de la suma de 400 mil dólares correspondientes a fondos reservados del Estado -cuya administración le fuera confiada al entonces titular de la Secretaría de Inteligencia Hugo Alfredo Anzorreguy-, al encabezar las tratativas con éste último y aquellas que derivaron en el acuerdo celebrado con Carlos Alberto Telleldín".
"Una vez más, me están citando a indagatoria para que explique lo que ya he explicado. No me voy a esconder, lamentablemente esta situación no es la que me gusta y no me siento culpable por haber dedicado 14 años de mi vida a llevar la verdad. Si hay que pagar por esto, daré la cara nuevamente", dijo Galeano.
El ex juez señaló que "si el pago de Telleldín fue mal o bien hecho, no se lo torturó a Telleldín, no se lo compró para que diga algo”. “Yo ni los vi a los 400 mil dólares. El pago se iba a hacer igual con o sin mí", afirmó.
"Es irregular el pago, pero también es irregular que también vuelen por el aires cientos de personas en la Argentina. Yo me autograbé como juez porque sabía que mañana iban a decir que la plata se la quedó Galeano. Jamás pacté impunidad con Telleldín, a punto tal que lo procesé por el atentado y lo mandé a juicio", sostuvo el ex juez.
En cuanto al papel de la comunidad judía en busca del esclarecimiento del atentado, Galeano afirmó que “fundamentalmente DAIA persiguió y obtuvo datos del exterior” que sirvieron como “apoyo a la investigación, y también fueron críticos hacia la investigación, algunas veces la Cámara le dio la razón y otras no, pero es típico del proceso judicial”.
Respecto de la intervención de AMIA, el ex magistrado destacó que “aportaron opiniones de expertos y denunciaron los obstáculos que estábamos sufriendo”.
Consultado sobre quiénes fueron los autores del atentado, Galeano afirmó: “A mí no me caben dudas de que la Policía Bonaerense cumplió un eslabón, habría que seguir y profundizar” esa parte de la investigación.
No obstante, señaló que en este punto de la causa “hay mucho dinero de por medio” para avanzar sobre esa pista.
PDR-JR-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más