Inicio NOTICIAS Jerusalem, en el corazón de las elecciones municipales israelíes

Jerusalem, en el corazón de las elecciones municipales israelíes

Por
0 Comentarios

Las elecciones municipales que se celebran el martes en Israel tendrán como principal campo de batalla Jerusalén, escenario de vivas tensiones políticas y religiosas, donde este domingo la policía israelí expulsó a una familia de palestinos que símbolizaba el combate contra la colonización.

De todos las ciudades del país, Jerusalén es la más complicada de dirigir, debido la gran diversidad de su población. Un problema que no conocen ni Tel Aviv, más preocupada por su economía, ni Haifa, donde judíos y musulmanes conviven en calma, ni Beersheva, olvidada en medio del desierto.

"Unificar Jerusalén", "Jerusalem indivisible", "Jerusalem en su integridad", "Jerusalem alma del pueblo judío", son sólo algunos de los eslóganes de los candidatos a las municipales en la Ciudad Santa.

Mensajes de unidad para un electorado que nunca ha estado tan dividido como ahora.

Judíos laicos o religiosos ultraortodoxos, árabes musulmanes y cristianos, la ciudad parece un rompecabezas cuyas piezas tienen gran dificultad para ajustarse.

Así, la población árabe de la ciudad, que constituye cerca de un tercio de sus 700.000 habitantes, ya ha anunciado que boicoteará los comicios.

Uno de los principales temas de la campaña electoral es la cuestión de los barrios árabes de Jerusalem, cuyo futuro está también estrechamente ligado a las negociaciones israelo-palestinas.

Los palestinos quieren convertir la parte oriental de Jerusalem en la capital de su futuro Estado, idea que rechazan en bloque todos los candidatos.

Los dos principales candidatos a la alcaldía, el ultraortodoxo Meir Porush y Nir Barkat, un empresario laico, se pronunciaron incluso a favor de la aceleración de la colonización en Jerusalem este.

Agravando la polémica, la policía israelí expulsó el domingo de madrugada de Jerusalén oriental a los integrantes de una familia de refugiados, los al Kurd, que se habían convertido en el símbolo del combate palestino contra la colonización israelí en el sector este de la ciudad.

A mediados de julio, la Corte Suprema del Estado hebreo falló en favor de colonos israelíes que exigían la expulsión de esta familia, que ocupaba su vivienda desde hacía 52 años.

Importantes fuerzas policiales participaron en la operación y rodearon la casa de esta familia, en el barrio del Jeque Jarrá, en Jerusalem este, anexado por Israel.

Hatem Abdelkader, consejero especial del primer ministro palestino Salam Fayyad, denunció esta expulsión al visitar el lugar.

"Esta decisión fue tomada a pesar de una apelación en curso ante la Corte Suprema, lo que prueba que no es un problema jurídico sino político. Se trata de expulsar a los palestinos de Jeque Jarrá, es una escalada antes de las municipales", sostuvo Abdelkader.

El gobierno israelí anexionó toda la parte oriental de Jerusalén tras la victoria militar de 1967 y después decretó una ley que hacía del conjunto de la ciudad "la capital indivisible del Estado de Israel" en 1980.

Numerosos analistas consideran que las elecciones municipales en Israel no tendrán incidencia en el resultado de las legislativas anticipadas previstas en febrero.

mib/pa/jlb/acc/it

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más