Julio Schloser, secretario general de la AMIA, destacó la figura de Yitzhak Rabin, como quien “contribuyó con más fuerza al proceso de paz en Medio Oriente”.
Asimismo Schlosser consideró que los esfuerzos para lograr la paz en la región no deben nunca dejar de hacerse y se lamentó diciendo que en ese aspecto, “la falta de Rabin se nota”.
Calificando al asesinato del Premio Nobel de la paz a manos de Yigal Amir, un fundamentalista religioso judío opositor a los acuerdos de paz, como “el hecho más lamentable para Israel desde la declaración de la independencia”, el dirigente comunitario se mostró favorable a “no abandonar nunca el camino de la paz”.
En ese sentido, destacó que la muerte del histórico político judío es un llamado permanente a luchar contra “la intolerancia desde cualquier lugar”.
Durante esta semana, en todo el mundo se preparan actos de homenaje a la figura de Rabin y en Buenos Aires particularmente, la comunidad judía y la juventud sionista de la Argentina convocaron, para el sábado 8 de noviembre, en las instalaciones de la escuela Scholem Aleijem, a las 20 horas, a toda la comunidad a participar de una actividad en su honor.
167
anterior