Luego de que el sector ortodoxo ganara las elecciones en la AMIA por primera vez, con el 37,7 por ciento de los 7341 votos, su máximo referente, el rabino Samuel Levin, pidió que no les teman porque los religiosos “no impondrán nada a nadie”.
“Nosotros no vamos a entrar en la casa de nadie pues consideramos que cada uno puede ser como lo desee. Lo que sí haremos es decir lo que creemos y enseñarlo”, remarcó anoche, luego de conocido el resultado que colocó a su movimiento como la primera minoría, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En segundo lugar se ubicó ajustadamente la lista de Abraham Kaul, el Frente Unido Comunitario, que obtuvo el 33 por ciento de los votos y la tercera fuerza fue la Lista 1 “AMIA es de todos”, donde debutó como candidato el rabino Sergio Bergman.
Sin embargo, como ninguna lista obtuvo la mayoría, las nuevas autoridades de AMIA se conocerán el 20 de mayo, luego de que la Asamblea Electora (RAT, que en idish significa “junta”) integrada por los 90 representantes elegidos ayer designe, previo consenso entre los diferentes sectores, al presidente y a la Comisión Directiva.
El RAT quedó conformado por 34 miembros ortodoxos, 30 representantes de la lista del ex presidente de la mutual Kaul, 21 del nuevo movimiento liderado por Bergman y 5 de las otras dos listas que participaron de la contienda electoral.
En declaraciones a AJN, el presidente saliente Luis Grynwald aseguró que la elección, en la que votaron más del doble de personas que en los comicios anteriores, "fue la mejor en la historia de la AMIA, por cantidad de votantes y de propuestas".
De los 18.600 socios habilitados para votar, casi un 40 por ciento acudió a los trece centros de votación ubicados en la capital y el conurbano bonaerense.
“Vamos a buscar la forma para que todos estén contentos, pues lo que queremos nosotros es que la comunidad este unida", aseguró el rabino Levin.
Por su parte, Angel Barman, ex tesorero de AMIA y uno de los dirigentes más experimentados de la Lista 4 “Bloque Unido Religioso”, también resaltó la gran afluencia de público en lso comicios.
“Fue lo más legitimo que se puede pedir, y nos votaron. Postulamos que queríamos una kehila (comunidad) judía para los judíos, y eso vamos a hacer", dijo a AJN.
Por su parte, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, remarcó en diálogo con AJN que la convivencia entre las dos instancias más importantes de la comunidad judía argentina, uno de los temas candentes de la campaña electoral, "no es complicada" sino una "cuestión de incumbencias".
LM-EACH-ND
219