El vice-primer ministro y titular de Industria y Comercio de Israel, Eli Ishai, emprenderá hoy viaje hacia Montevideo para la firma de un tratado de libre comercio con los países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El ministerio israelí de Industria y Comercio ha informado a la prensa que se trata del primer tratado de ese bloque de países sudamericanos que ha sido concertado fuera de América latina.
El tratado, añade, se firmará durante la cumbre que Mercosur celebrará mañana y el martes próximo en la capital uruguaya.
Los funcionarios del equipo del Departamento de Comercio Exterior encargados de las negociaciones ya viajaron a Montevideo para ultimar detalles logísticos en vísperas de la firma del tratado.
Las negociaciones comenzaron de hecho en marzo de 2005 tras una visita a Brasil y Argentina del entonces ministro de Industria y Comercio, Ehud Olmert, actualmente jefe del Gobierno.
«Esperamos y creemos que el tratado será un puente hacia los países de Latinoamérica, y que la tecnología israelí también contribuirá a fortalecer los vínculos con ese importante Continente», declaró Olmert al concluir las negociaciones.
El comercio entre los países miembros del Mercosur e Israel es actualmente de 1,1 millones de dólares anuales, pero podría duplicarse merced al nuevo tratado, según fuentes del Ministerio.
Las exportaciones israelíes al Mercosur, según el tratado, gozarán de exenciones aduaneras en forma escalonada. En los primeros cuatro años las tasas se reducirán un 40 por ciento y se eliminarán a los diez años para los productos industriales y de la agricultura.
El 86 por ciento de las exportaciones de los cuatro países del Mercosur a Israel gozan ya de exenciones aduaneras; las israelíes cuentan actualmente con franquicias para el 36 por ciento.
El comunicado de prensa destaca que muchos otros países, entre ellos Estados Unidos y los de la Unión Europea (UE), intentaron sin éxito concertar tratados similares con Mercosur.
«Se trata de un paso del Ministerio de Industria y Comercio para echar las bases para el comercio con las economías en crecimiento, conocidas como BRIC (Brasil, Rusia, India y China)», declaró Ishai.
Con ese propósito, la Dirección de Comercio Exterior se halla en «contactos avanzados» con India y estudia la conveniencia de entablarlos con Rusia, agrega el comunicado.