Inicio NOTICIAS Jornadas Latinoamericanas para Residencias y Centros de Día de la Comunidad Judía

Jornadas Latinoamericanas para Residencias y Centros de Día de la Comunidad Judía

Por
0 Comentarios

Entre el 17 y el 19 de octubre, se desarrollaron las Primeras Jornadas Latinoamericanas para Residencias y Centros de Día para la Comunidad Judía, organizadas por el JDC junto al Nuevo Hogar y Centros de Ancianos para la Comunidad Judía LeDor VaDor y Leatid, con el apoyo de AMIA y la Fundación Tzedaká de Argentina, con el objetivo de generar un espacio de intercambio, debate y actualización acerca de diferentes temas y experiencias comunes a las instituciones dedicadas al trabajo con adultos mayores. Las Jornadas contaron con 95 participantes, profesionales y dirigentes voluntarios de 19 instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia, Mexico y Venezuela. Hubo presentaciones de las instituciones, en las que se expusieron las diferentes características de cada una, su misión en el seno de cada comunidad, y las problemáticas comunes. Hubo debates y conferencias acerca de temáticas como, «El impacto demográfico del envejecimiento en Latinoamérica», «El futuro de los hogares en las comunidades judías», «El abordaje institucional de las demencias», etc.

Las Jornadas contaron con la presencia del Prof. Yitzhak Brick, Director del JDC- ESHEL, quien, además de exponer en las Jornadas, brindó dos conferencias públicas dirigidas a profesionales de la gerontología argentina. Más de quinientas personas se hicieron presentes para escuchar las disertaciones de Brick. La primera de ellas fue realizada en el auditorio principal de la Biblioteca Nacional, que se vio colamdo de público en su totalidad. Las conferencias del Dr. Brick fueron organizadas por el JDC en sociedad con la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de la Dra Monica Roque, quien agradeció públicamente al JDC por su aporte a la capacitación de los profesionales de Argentina., La importancia de las Jornadas, así como de las conferencias abiertas dictadas por Brick, se vio reflejada por la prensa nacional de manera destacada.

Al momento de finalizar y evaluar los tres intensos días de trabajo, reflexión e intercambio, los comentarios fueron plenos de elogios y agradecimiento a la labor del JDC. Uno de los representante de Brasil comparó el rol del JDC con el Lago Kineret: «así como el lago abastece de agua la tierra de Israel, el JDC nos abastece de conocimiento y oportunidades de intercambio para nuetras comunidades de Latinoamerica…». La representante del Hogar de Quito, Ecuador, dijo «me voy llena de ganas de poner en práctica lo que me transmitieron, de hacer más actividades, darle forma a la organización.» Los representantes de Chile destacaron el valor del intercambio que «nos ha dado pautas de referencia, y nos permite encontrar soluciones que uno tiene delantede sus ojos y no puede ver.»

Entre los agradecimientos recibidos a posteriori, vía correo electrónico, compartimos con ustedes el que nos enviara Sergio Niskier, Presidente de la Federación Israelita de Río de Janeiro, Brasil:

Querido Fabián Triskier:

Me gustaría agradecer en nombre de la Federación Israelita de Río de Janeiro el recibimiento dado a nuestra vicepresidente Lea P. Lozinsky y a nuestra Directora Malvina Kuperszmitt, quienes nos contaron que las Jornadas han sido un éxito absoluto. Quedamos a disposición para que el próximo, quien sabe, pudiera ser realizado aquí en Río de Janeiro.

Con un cordial Shalom, me despido

Sergio Niskier

Las instituciones que participaron de las Jornadas son: Hogar de Mayores, de Quito; Condominio Carmes, de Santiago de Chile; Villa Israel, de Santiago de Chile; Beit Avot, de Bogotá, Colombia; Hogar de Ancianos de Uruguay, de Montevideo, Uruguay; Bikur Jolim, de Lima, Perú; Bet Avot, de Venezuela; Eishel Nuestro Hogar, de Cuernavaca, México; Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein, de San Pablo, Brasil; Conib, de San Pablo, Brasil, Lardos Velhos Bene Hertzl, de Río de Janeiro, Brasil; Froiem Farain, de Río de Janeiro, Brasil; Lar Mauricio Seligman, de Porto Alegre, Brasil; Fundación Tzedaka, Ayuda a Sobrevivientes de la Shoa, de Buenos Aires, Argentina; AMIA, Centro de Día, de Buenos Aires, Argentina; Nuevo Hogar y Centro de Ancianos «LeDor VaDor», de Buenos Aires, Argentina; Hogar Beit Sion Duer, de Buenos Aires, Argentina; Hogar Hirsch, de Buenos Aires, Argentina; JDC, Argentina.

Una vez más, con estas primeras jornadas para Hogares y Centros de Día, el JDC ha demostrado su importante aporte al desarrollo y perfeccionamiento de las Comunidades Judías Latinoamericanas, dando espacio a la reunión para la reflexión sobre las temáticas que las aquejan, en el momento preciso y con propuestas que luego son fundamentales para el proceso de cambio y mejoramiento que perciben directamente los judíos de toda la región.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más