Inicio NOTICIAS Israel y Francia una vez hicieron un acuerdo secreto para hacer juntos una bomba nuclear

Israel y Francia una vez hicieron un acuerdo secreto para hacer juntos una bomba nuclear

Por
0 Comentarios

El acuerdo luego fue cancelado, pero la revelación en el libro del historiador israelí Michael Bar-Zohar echa nueva luz sobre la profundidad de la participación de Francia en hacer de Israel el único poder con capacidad atómica de Oriente Medio.

Bar-Zohar dijo a Reuters que su información provino de documentos de reciente publicación de los archivos de los gobiernos israelí y francés, vinculados al papel clave que Peres, ahora de 83, jugó en el lanzamiento del proyecto nuclear del Estado judío medio siglo atrás.

Peres, viceprimer ministro del actual gobierno de Israel y candidato para el puesto protocolar de presidente de Estado, es más conocido en el extranjero por compartir un premio Nobel de la Paz, por un acuerdo interino con los palestinos del que él fue artífice.

Pero el libro divulga nuevos detalles de cómo el político oriundo de Polonia lanzó su carrera con menos objetivos de paz en mente: como el arquitecto tras bastidores del poderío militar israelí, consiguiendo armas en secreto y comprándole un reactor nuclear a Francia.

La embajada francesa en Tel Aviv no formuló comentarios ante las preguntas de Reuters.

Los expertos creen que Israel ha usado el reactor Dimona que construyó con ayuda francesa en la década de 1960 para producir unas 200 ojivas nucleares.

Israel no ha confirmado ni negado tener armas atómicas, diciendo sólo que no será el primer país en introducirlas en Oriente Medio.

Con 500 páginas, el libro «Shimon Peres: La Biografía,» una edición en inglés de un original en hebreo que fue recientemente publicado por Random House, cuenta algunos nuevos detalles de las conversaciones secretas del ex líder con París para cerrar el acuerdo por el reactor.

Lo más significativo, dicen los expertos, es un acuerdo secreto firmado por Peres en 1957 con el entonces primer ministro francés Maurice Bourges-Maunoury en París, varios meses después de que el pacto por el reactor fuese concluido.

«Establecía en muchas palabras que ambas naciones cooperarían en la investigación sobre y producción de armas nucleares,» dice el libro.

INTIMIDAD POLITICA

Francia, en última instancia, abandonó ese acuerdo varios años más tarde bajo, el peso de una enorme presión diplomática estadounidense para que interrumpiera su cooperación nuclear con Israel.

De todos modos, los expertos ven alguna importancia histórica en el mero hecho de que el pacto fuese cerrado.

«Que ellos (los franceses) estuviesen listos para cooperar (con Israel) en el desarrollo de armas nucleares es algo muy, muy íntimo en un sentido político y diplomático,» dijo Avner Cohen, autor de un libro de 1988 sobre el nacimiento del programa nuclear israelí.

«Estaban muy profundamente involucrados,» dijo. «La ironía, por supuesto, es que Francia en esos días hizo lo que hizo y Francia hoy en día está tratando de evitar que Irán lo obtenga (el potencial nuclear).»

El cuenta cómo Peres perseveró en contra de los líderes israelíes como Golda Meir, quien objetaba el lanzamiento de un programa nuclear temiendo el enojo de Occidente en una época en que la mayoría de los países se negaba a vender armas a Israel.

Francia, que vendió a Israel sus primeros aviones de guerra a chorro, estaba más cerca del Estado judío que la mayoría en Occidente.

Algunos funcionarios franceses se identificaron con el conflicto que el Estado judío mantenía con los árabes en ese momento, mientras su país luchaba una revuelta armada contra su dominio en Argelia.

Bar-Zohar, un veterano escritor y ex legislador del Partido Laborista de izquierda alguna vez encabezado por Peres, dijo que éste le pidió que escribiera la biografía y acordó que fuese publicada sin que se le mostrara una copia por adelantado.

Peres ha elogiado al libro y a su autor.

El texto entra en detalles sobre la accidentada carrera política de Peres, que comenzó como un joven asesor del primer jefe de gobierno de Israel, David Ben-Gurion.

Ultimamente, Peres ha sido mencionado como el posible sucesor de Ehud Olmert, si una crisis política fuerza al primer ministro israelí a renunciar por un informe que critica su manejo de una guerra en el Líbano el año pasado.

Pero él, en realidad, perdió media docena de candidaturas electorales a primer ministro, junto a unos comicios parlamentarios en los que no logró convertirse en el presidente de Israel.

Peres ejerció como primer ministro en un acuerdo de poder compartido con la derecha en 1984.

«Un gran hombre de Estado pero un político mediocre es como yo lo resumo,» dijo Bar-Zohar.

Peres célebremente criticó un ataque aéreo israelí que destruyó un reactor nuclear de Irak en 1981, una acción que el pueblo judío aplaudió.

Muchos israelíes también recuerdan uno de sus momentos más vergonzosos, cuando respondió a un ataque en una convención del Partido Laborista gritando en el micrófono: «¿Qué soy, un perdedor?,» para sólo verse impactado ante la respuesta a gritos del público: «Sí.»

Después de finalmente convertirse en primer ministro por primera vez, luego de que un judío de derecha asesinó al entonces jefe de gobierno Yitzhak Rabin en 1995, Peres descartó las peticiones de sus asesores de llamar a elecciones anticipadas.

Preocupado por ser acusado de capitalizar una tragedia nacional, ignoró su fuerte proyección en las encuestas de opinión, y esperó.

El año siguiente, fue vencido en las elecciones por el derechista Benjamin Netanyahu, después de una serie de inmolaciones de palestinos con bombas, lo que dio lugar a que muchos israelíes se cuestionaran la prudencia de los acuerdos interinos por los que Peres abogó.

«Ese fue un error fatídico que cometió,» dijo Bar-Zohar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más