Hace apenas unas horas, el Comité Ejecutivo de Interpol ordenó buscar a cinco funcionarios iraníes acusados del atentado contra la AMIA, pero la máxima autoridad del gobierno de Teherán en la Argentina se sonríe ante la repercusión que tuvo la noticia en el país.
«No va a tener ningún efecto. Si alguien piensa que los iraníes van a ser juzgados acá, vive en el País de las Maravillas», afirmó el encargado de negocios Mohsen Baharvand, en una entrevista con LA NACION.
Para el diplomático, los funcionarios argentinos «inflan» el poder de Interpol y, «como de costumbre», declaran su victoria demasiado rápido.
-¿Qué piensa de la decisión de Interpol?
-Fue una muy buena jugada política. Interpol no hizo nada, pero dejó satisfechas a todas las partes: la Argentina, Irán e incluso Estados Unidos.
-Por unanimidad, los países votaron por la captura de cinco iraníes. ¿No significa nada para usted?
-Esa es la delicadeza del juego. En primer lugar, no fueron todos; sólo, los que integran el Comité Ejecutivo, pero ¿qué dijo Interpol? «De acuerdo; voy a publicar las circulares rojas, pero si antes del 31 de marzo una de las partes apela, las circulares no van a ser publicadas y lo decidirá la Asamblea». Es obvio que Irán va a apelar.
-¿Los buscados están en Irán?
-Los cinco son autoridades iraníes. La justicia argentina dicen que son ex funcionarios para justificar su fallo.
-Si la Asamblea confirma lo resuelto, ¿no lo preocupa que puedan detenerlos si salen de Irán?
-Las órdenes de captura no van a ser publicadas y, aunque lo fueran, Interpol no ordena detenciones; sólo distribuye las órdenes. Interpol fue inflada por funcionarios argentinos. Ellos, sobre todo Nisman, acostumbran declarar victoria muy rápido. Igual que Galeano, que siempre estaba declarando una victoria antes de tenerla. Y si Nisman gana, ¿qué pasa? Nada. Si alguien piensa que los iraníes van a ser juzgados acá, vive en el País de las Maravillas. Aunque trajeran a los 70 millones de iraníes y los condenaran, le aseguro que el autor real del atentado no sería castigado.
-El embajador de Israel dijo que Irán no sólo está detrás del atentado a la AMIA, sino también del ataque a la embajada. ¿Qué opina?
-El embajador de Israel insiste en distribuir pánico en la Argentina y arruinar la imagen de Irán. Estas palabras son habituales en él y nosotros no vamos a hacer nada al respecto.
-Hezbollah está acusado de haber atentado contra la AMIA e Irán de estar detrás de Hezbollah.
-Hezbollah siempre operó en Líbano; no hace nada fuera de Oriente Medio y no es una organización clandestina: si hace algo, asume la responsabilidad. Además, no tenía ningún interés en la Argentina. Ni a Hezbollah ni a Irán les interesaba la AMIA.
-¿Cómo es su relación con el gobierno argentino?
-Tenemos canales abiertos. Ahora, la relación se descarriló, pero queremos revertirlo. Si no lo hacemos, terceras partes jugarán con nuestras cartas. Los terceros deben tener la menor intervención posible.
-¿No cree que fue una provocación invitar a Luis D Elía a Irán?
-No. Había una conferencia sobre América latina y fue como trabajador social. La Argentina no debe ser tan sensible. Después de tantos años de propaganda negativa contra Irán, hay que tolerar que alguien hable bien.
Por Paz Rodríguez Niell
De la Redacción de LA NACION