Según la agencia de noticias DyN, funcionarios de la Cancillería argentina pidieron formalmente la emisión, bajo el sistema de «difusión roja» o máxima prioridad, de las órdenes de captura que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral firmó en noviembre pasado al atribuir responsabilidad en el atentado a la AMIA a Rafjansani, a otros siete ex gobernantes y militares de Irán y al ingeniero libanés Imad Moughnieh.
Representantes de la República Islámica de Irán, por su parte, exhortaron a Interpol a rechazar los pedidos de Argentina, con base en la decisión de ese organismo de suspender la búsqueda de sospechosos iraníes tras la absolución en Buenos Aires, en el año 2004, de los únicos cinco acusados que fueron enjuiciados aquí como cómplices del ataque, que provocó 85 muertes.
Según consta en el sitio oficial de la sede central de Interpol, Irán argumentó en la audiencie an Lyon que las órdenes libradas por Canicoba son «infundadas», que no existe documentación que respalde los cargos contra ex funcionarios de Teherán y que la acusación «está políticamente motivada».
Interpol explicó que debió convocar a representantes de Argentina y de Irán debido a que Teherán impugnó la búsqueda requerida desde Buenos Aires.
Recién en marzo próximo Interpol adoptará una resolución sobre el caso, es decir definirá si emite una orden de «difusión roja» para la captura de Rafsanjani, dos ex ministros, dos comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní, del libanés Moughnieh y de tres funcionarios que representaban al gobierno de Teherán en Buenos Aires al momento del atentado: el entonces embajador Hadi Soleimanpour, el consejero cultural Mohsen Rabbani y el Tercer Secretario Ahmad Ashgari.
Pablo Lanusse, representante legal de familiares y amigos de las víctimas de la AMIA, dijo que la documentación presentada por el Gobierno a Interpol está en un todo de acuerdo con las exigencias requeridas y por lo tanto deberían emitirse las correspondientes «Circulares Rojas» requiriendo las capturas internacionales de las personas solicitadas por la Justicia argentina.
De acuerdo con la Agencia Judía de Noticias, la máxima autoridad de Interpol convocó a las autoridades de esa fuerza en la Argentina y e Irán a una audiencia con motivo del pedido de captura internacional de 9 personas (8 iraníes y 1 libanés) acusadas de haber tenido activa participación en la planificación y ejecución del atentado a la AMIA, que el juez federal Rodolfo Canicota Corral efectuó el pasado 9 de noviembre y la Cancillería argentina transmitió a Interpol días después.
Ocurre que la filial iraní presentó un recurso para que Interpol no emita las correspondientes «Circulares Rojas» y según las normativas y/o costumbres de este organismo policial internacional, se efectúa una reunión entre quien solicita las capturas y quienes se oponen para que lleguen a un acuerdo.
La AJN indica que «este nuevo pedido también sea objetado por la oficina de Teherán es comprensible, pero que la oficina central de Interpol lo considere, es preocupante, debido a lo cual una importante delegación de funcionarios argentinos acompaña al representante de Interpol Argentina a la mencionada audiencia, pues no es incumbencia de ese organismo policial internacional evaluar el accionar judicial de un país, en este caso Argentina, sino considerar si las peticiones que le envían cumplen con las disposiciones establecidas, y actuar en consecuencia».
Fuente: DyN
De acuerdo con las palabras de Lanusse, estos requisitos han sido cumplimentados y por lo tanto la oficina central de Interpol debería desechar la objeción iraní y emitir las «Circulares Rojas».