Inicio NOTICIAS Israel mantiene la cautela en las primeras horas del alto el fuego

Israel mantiene la cautela en las primeras horas del alto el fuego

Por
0 Comentarios

Israel ha pedido a la población del norte del país que permanezca en los refugios como medida de precaución y ha iniciado el repliegue de algunas unidades, aunque dos tiroteos han salpicado lo que parece una situación de calma, conforme al alto el fuego auspiciado por Naciones Unidas.

El Ejército israelí respetó hoy el alto el fuego de la ONU y los primeros contingentes de militares han comenzado a retirarse del Líbano, aunque Israel ha anunciado que mantendrá el bloqueo aéreo y naval sobre el vecino país.

En las primera horas desde la entrada en vigor del alto el fuego han ocurrido dos tiroteos.

El primero sucedió cuando, según la versión de los militares israelíes, un miliciano de Hizbulá resultó muerto por los disparos en ‘defensa propia’ de sus efectivos frente un grupo que ‘se acercaba de forma amenazante’.

El segundo, ocurrido en la aldea de Farum, situada en la zona central del sur del Líbano, comenzó cuando un supuesto miliciano se disponía a disparar a los soldados israelíes que repelieron la agresión.

Estos sucesos, sin embargo, no parecen haber afectado a la tregua en las primeras horas del día.

El Ejército israelí ha advertido que recurrirá a la fuerza en defensa propia en caso de ser necesario mediante un comunicado en el que anunció oficialmente que, desde las 8 de la mañana hora local (05.00 GMT), aplica el alto el fuego, en cumplimiento de la resolución 1.701 de la ONU.

Las fuerzas armadas ‘han detenido sus operaciones ofensivas en Líbano’ dice la nota que señala que, a partir de ahora, Israel ‘no iniciará ataques contra blancos de (la milicia chíi) Hizbulá en Líbano’, pero ‘seguirá usando los medios necesarios para defender a sus fuerzas y sus ciudadanos’.

La nota recuerda que en cumplimiento de la resolución 1.701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas las fuerzas armadas israelíes deben permanecer en el sur de Líbano ‘hasta que entreguen la responsabilidad sobre la zona al Ejército libanés y a la FPNUL, la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano’.

Un número no precisado de tropas, explicó un portavoz militar, ‘se posicionarán en Israel a lo largo de la frontera internacionalmente reconocida con Líbano’, aunque sus movimientos dependerán de ‘la evolución de las cosas’.

Pese al alto el fuego, el Gobierno israelí mantendrá de momento el bloqueo sobre el espacio aéreo y marítimo de Líbano para impedir el contrabando de armamento a la milicia libanesa.

Además el Ejército de Israel mantiene las restricciones en la circulación por carretera al sur del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera.

Una hora después de la entrada en vigor del alto el fuego, Israel empezó a retirar algunas tropas del Líbano, después de dos días de intensa campaña para debilitar a Hizbulá, en la que perdieron la vida más de 30 soldados y reservistas israelíes.

Durante los 33 días que ha durado el enfrentamiento 157 israelíes han perdido la vida, 116 de ellos soldados, mientras los heridos superan el millar.

En la última noche de combate murieron siete soldados; y los dos últimos, que cayeron de madrugada, eran reservistas.

Mientras tanto, en el norte de Israel, blanco de los ataques con cohetes de Hizbulá, la población fue llamada a permanecer en los refugios y habitaciones seguras hasta que no se compruebe que se cumple el alto el fuego.

Sin embargo, son numerosos los residentes de ciudades y localidades del norte los que han salido a las calles después de vivir prácticamente bajo tierra durante un mes.

Asimismo, por primera vez desde hace semanas, han vuelto a entrar barcos al puerto de Haifa, el más importante de Israel.

El Gobierno de Tel Aviv, que ayer aceptó formalmente el alto el fuego, sostiene que Hizbulá ha sido derrotado en esta contienda.

‘Hizbulá es una fuerza derrotada que ha cambiado completamente’, afirmó el ministro de Justicia, Haim Ramón, a la radio del Ejército israelí.

Añadió que eso es así diga lo que diga Hasan Nasrala (líder de Hizbulá) ‘en sus discursos de victoria’.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, comparecerá hoy ante el Parlamento (Kneset) para explicar la actuación de su Gobierno durante la crisis y los motivos para haber aceptado el alto el fuego, auspiciado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más