Inicio AVANCES Revelan que el calor y la sal pueden contribuir a la esclerosis múltiple

Revelan que el calor y la sal pueden contribuir a la esclerosis múltiple

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- Los estudios muestran una posible conexión entre una dieta rica en sal y la progresión de la enfermedad.

En todo el mundo, alrededor de 3 millones de personas padecen esclerosis múltiple (EM), una enfermedad autoinmune incurable en la que el sistema inmunitario ataca la membrana grasa (vaina de mielina).

La mielina dañada evita que los nervios se comuniquen adecuadamente con el cerebro, causando síntomas como visión borrosa, dificultad para caminar, mareos y debilidad muscular.

Aunque existen terapias que pueden retardar la progresión de la enfermedad, incluida la droga Copaxone desarrollada en el Instituto de Ciencia Weizmann en Israel, todavía no se conocen las causas de la aparición de la EM.

Investigadores del laboratorio del profesor Roy Beck-Barkai en la Escuela de Física de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con investigadores del Instituto Technion y el Instituto Weizmann, se dispusieron a descubrir los cambios que afectan la función de la capa de mielina.

En un estudio anterior realizado en 2016, encontraron que la función óptima de la vaina de mielina como capa aislante depende de cómo se organizan estas membranas.

Cuando funcionan mejor, las membranas de mielina se apilan unas sobre otras como capas de hojaldre. Pero a veces las membranas de mielina en su lugar tienen forma de tubos, y esta estructura anormal interrumpe la función y potencialmente conduce a enfermedades como la esclerosis múltiple.

«Después de descubrir que los cambios estructurales en las membranas pueden afectar el desarrollo de la enfermedad, intentamos descubrir los factores que pueden conducir a estos cambios», explicó Beck.

Como físicos, los investigadores ya sabían que la temperatura y la concentración de sal pueden afectar la estructura molecular de las membranas. Pero encontraron pistas adicionales que apoyan esta teoría.

La primera pista provino de estudios que muestran una posible conexión entre una dieta rica en sal y la progresión de la enfermedad, y las recomendaciones ampliamente aceptadas para los pacientes con EM de mantener una dieta equilibrada.

Otra pista fue encontrada en el trabajo del doctor alemán Wilhelm Uhthoff. Ya en 1890, observó que los pacientes con EM experimentan problemas de visión después de las duchas con agua caliente o el ejercicio físico. Por lo tanto, Unthoff utilizó baños calientes como una herramienta para diagnosticar la enfermedad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más