Itongadol.- "Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible: la contribución de las religiones para un futuro digno".
Del 26 al 28 de Septiembre de 2018 se realizará en Buenos Aires, en el marco de la Presidencia de Argentina del G20, el Foro Interreligioso G20 (G20 Interfaith) cuyo lema será "Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible: la contribución de las religiones para un futuro digno" organizado por G20 Interfaith Forum Association, Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) y el proyecto latinoamericano "Ética y Economía” (CREAS-PIDESONE).
El Foro Interreligioso G20 tendrá su apertura en la Cancillería Argentina y el cierre en la Biblioteca Nacional. Incluirá presentaciones, mesas redondas y sesiones de grupos de trabajo que se llevarán a cabo de manera simultánea en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y en el Hotel Sheraton de Retiro.
Se esperan más de 100 expositores entre los que se destacan Rowan Williams (presidente de Christian AID, obispo emérito y teólogo anglicano), cardenal Pedro Barreto (vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Perú y vicepresidente de la REPAM), Katherine Marshall (Georgetown University, Washington), Cole Durham (cofundador y profesor del Centro de Estudios Internacional de Derecho y Religión –ICLRS- Brigham Young University, BYU), Augusto Zampini (sacerdote católico, teólogo de Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano), Chris Ferguson (presidente de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, CMIR), Gabriela Michetti (vicepresidenta de la Nación Argentina), Claudio Epelman (Congreso Judío Latinoamericano, CJL), S.E. Metropolita Emmanuel [Adamakis] de la Iglesia Ortodoxa Griega de Francia, rabí David Saperstein (ex embajador de la Comisión de Libertad Religiosa del gobierno de los Estados Unidos).
En su carta de bienvenida a los participantes del Foro, la vicepresidenta de la Nación, Lic. Gabriela Michetti expresó, entre otros conceptos, que celebra “la realización de la 5° edición del Foro Interreligioso del G20, un esfuerzo de muchos que busca proponer soluciones para el beneficio de todos. La política es el espacio dónde se desarrolla la lucha por el poder, pero es también un ámbito dónde se ponen en juego diferentes valores y aspiraciones de justicia. Es por eso que las perspectivas y los aportes de las religiones no pueden estar ausentes”.
Como para adentrarnos en las cuestiones atinentes a este evento, compartimos textuales de algunos de los voceros del Foro Interreligioso G20: René Mauricio Valdés, Humberto Martin Shikiya, Elena López Ruf, Juan Navarro Flori y Norberto Padilla, entre otros.