Inicio NOTICIAS El canciller argentino calificó de “perversa” la campaña para que la Selección no jugara en Israel

El canciller argentino calificó de “perversa” la campaña para que la Selección no jugara en Israel

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- El canciller argentino, Jorge Faurie, en una conferencia de prensa calificó hoy de “perversa y cruel” la campaña para que no se disputara el partido de la Selección en Israel y reiteró que la suspensión se debió a las amenazas que recibieron los jugadores y sus familias.

“Esta campaña fue muy perversa y con efectos muy crueles, de sangre sobre las camisetas y amenazas no sólo a los jugadores, sino a sus familias, sus hijos. (Los jugadores) tenían miedo de que si no se concretaban ahora, sería después. Ese tipo de campañas que todos hemos visto, que pretenden sembrar el terror en la gente que tiene espíritu pacífico, es realmente algo despreciable y no es por ese lado que se consiguen las mejores causas”, subrayó el canciller argentino.

Consultado sobre cómo continuarán las relaciones diplomáticas con Israel, Faurie consideró que “en la vida de los Estados, hay momentos que se pasan por ciertas situaciones que los Estados saben cómo resolver y encarar”.

“He tenido la posibilidad de ayer a la noche dialogar con el embajador de Israel (Ilan Sztulman) y compartir lo importante que es la relación bilateral. Es penoso que no hayan podido jugar no sólo ante los israelíes, sino ante la gran comunidad de argentinos que residen allí. Era una fiesta y hay gente a la que no le gusta las alegrías ajenas”, agregó.

“Las relaciones con Israel son para nosotros de una gran significación a partir de que, no sólo nosotros estamos entre los primeros países que han reconocido la creación del Estado de Israel desde su nacimiento en 1948, sino que la comunidad judía es una de las más importantes que existen en el proceso migratorio de Argentina y son activos participantes”, destacó.

Asimismo, Faurie se refirió a los atentados ocurridos en la década del ’90: “Los dos episodios de violencia y los ataques terroristas que sufrió primero la embajada de Israel y luego la AMIA, son hechos que a todos los argentinos nos producen un profundo pesar y una gran angustia de no haberlos podido esclarecer. Los que murieron en los dos casos también son argentinos y en la AMIA recordamos a todos los que murieron en el atentado con independencia de la creencia religiosa que cada uno de ellos tenía”.

“Nosotros prestamos enorme atención a todas las inquietudes del Estado de Israel. Tenemos relaciones muy fructíferas no sólo en términos políticos, sino también económicos y comerciales. Hay un potencial enorme para nuestras relaciones con Israel. Esto quedó puesto muy de manifiesto con la visita que hizo recientemente el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Muestra el grado de diálogo el hecho de que Netanyahu haya llamado al presidente hace 48 horas para saber si había algún espacio para que esta decisión de la AFA fuera revertida. El Presidente recogió la inquietud y la transmitió, pero los jugadores, las autoridades de la selección y los directivos dejaron entendido que no estaba creado el clima y es de alguna manera comprensible que, a pesar de que la seguridad física estaba asegurada, no se sintieran en un estado de ánimo por esta campaña tan cruel que se ejerció de presión psicológica sobre ellos y sus familiares”, reiteró.

En cuanto la sede donde se hubiese jugado el partido, resaltó que “las tratativas entre las autoridades de la AFA y sus homólogos en Israel eran para que el partido tuviera lugar en Haifa. Y, por lo tanto, no tiene la connotación que hoy tiene la ciudad de Jerusalem. Yo quiero recordarles que la selección argentina ya jugó en Israel en otros momentos y no hubo todo el ruido que generó esta oportunidad. El ruido que tiene que ver con la expectativa que está hoy asignada a Jerusalem por la decisión del gobierno de EEUU de trasladar la sede de su embajada. Todo esto puso en primera línea el tema de Jerusalem como capital de Israel, en un proceso de paz que todavía está en curso. Pero la paz siempre se encuentra por la capacidad de diálogo y no por hechos de violencia o repudio tan exacerbado como hemos visto en estos días”.

“En su momento, la cancillería puso en conocimiento de este conflicto a la AFA, que es una institución separada que no tiene nada que ver con la gestión de Gobierno. Se les hizo conocer la sensibilidad que tenía que hubiera quedado trasladado el partido por pedido hecho por las autoridades deportivas, debido a algunas restricciones técnicas del estadio de Haifa. Esto planteaba para la selección argentina una especial precaución y había una gran sensibilidad que podía suscitar lo que hemos visto. Lamentablemente, cuando la AFA es informada por su contraparte, entendieron que ya estaba muy avanzado el proceso comercial y de televisación que dificultaba enormemente cambiar el acontecer. Este fue uno de los elementos de por qué se siguió tan hasta el final”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más