Itongadol.- José Levy presentó el domingo 3 de diciembre su libro “Terror. Alerta ISIS: Una amenaza para toda América”, publicado por Editorial Planeta, en el Instituto de Diálogo Interreligioso, acompañado por sus co-presidentes: Guillermo Marcó, Omar Abboud y Daniel Goldman.
La presentación se llevó a cabo en dependencias de la Sede de la Pastoral Universitaria, ante un nutrido y atento grupo de asistentes.
Luego de que el presbítero Guillermo Marcó diera la bienvenida a los presentes, el rabino Daniel Goldman efectuó una corta presentación biográfica de José Levy, periodista corresponsal de la CNN desde hace muchos años en Medio Oriente.
Levy inició sus palabras manifestando: “Nos encontramos en un momento de la historia en el cual tenemos que ver si la religión, o aquellos que pretenden adueñarse de la religión, puede destruir el mundo o sí alternativamente podemos construirlo”, mediante el acercamiento de los profesantes de las religiones.
Definió al ISIS como “un fenómeno terrible”, pues su pretensión es ser el dueño del Islam. También sostuvo que, a su entender, el Papa Francisco es “uno de los vehículos centrales de la necesidad del acercamiento”.
“En este libro intento difundir muchas de las salvajadas que llega a realizar ISIS, cosas que quizás se desconocen. Por ejemplo, cómo tienen esclavas sexuales.” También, hizo mención de que ISIS no es solamente el Estado Islámico, sino que tiene seguidores en, por lo menos, una docena de países musulmanes. “Lleva a realidades incomprensibles para nosotros como seres humanos; en el pasado tuvimos el fenómeno nazi que hoy nos parece incomprensible. Aquí vemos una partida de salvajes quizás utilizando las armas del futuro, como pueden ser las redes sociales, Twitter, Facebook, Youtube. De golpe nos devuelven al Medio Evo, nos devuelven a decapitaciones, nos devuelven a esos mercados de niñitas de 10 años, que las venden como si fueran cualquier mercancía”.
Por su parte, Omar Abboud afirmó que el libro que se estaba presentando tiene elementos de características ideológicas y otros de características cognitivas. “José Levy se expresa en forma clara y precisa en referencia a lo que representa el fenómeno de Estado – como le decimos nosotros – anti islámico. Un Estado que no tiene territorio, un Estado que se expresa de manera virtual, pero que es capaz de poner en el mundo moderno diversos tipos de llamados de alerta” que convierte a los seres humanos en “forzados espectadores” de algo que “excede al terrorismo para pasar al marco del horrorismo”. “Queda claro en cada punto del libro que el ISIS no tiene absolutamente nada que ver con la tradición islámica”, destacó.
Uno de los interrogantes fue por qué el subtítulo del libro es “Una amenaza para toda América”. Al respecto, Levy contestó que el ISIS no es un problema que afecte exclusivamente al Medio Oriente, sino que atañe a todos.
Finalizada la presentación, Levy expresó en diálogo con ItonGadol: “Llevo décadas cubriendo lo que es el terrorismo. A diario he cubierto el terrorismo del ISIS en Medio Oriente, y luego he tenido que hacerlo con los atentados en lugares como Londres, Madrid, Barcelona, París, Niza, Berlín; en distintas zonas del mundo y también en Medio Oriente. Creo que existe mucha necesidad de saber de qué se trata, qué es ISIS, por qué surgió y cuáles son las amenazas que representa, cómo se puede combatir. Todos estos son aspectos que son fundamentales y es necesario que puedan ser plasmados en un libro, que espero no sólo sea leído por académicos. He intentado hacer un libro asequible que pueda ser interesante”.
Por otro lado, ItonGadol le consultó a Omar Abboud por qué cree que los medios de prensa unen al ISIS con el Islam, a lo que respondió: “El hombre moderno, como sostuvo Ortega y Gasset con el ‘hombre-masa’, recibe la información muy digerida. Estas cuestiones que ocurren a veces del otro lado del mundo y no son presencia de nuestra realidad diaria, necesitan un poquitito de investigación más exhaustiva. Pero parte de algo: al autodenominarse Estado Islámico hace que intrínsecamente la gente lo ligue rápidamente a la cuestión islámica y no tiene tiempo de diferenciar. Entonces me parece que sería una función más interesante de la prensa generar mejores análisis en referencia a separar el fenómeno islámico del fenómeno terrorista del ISIS”.