Agencia AJN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le manifestó a la canciller alemana, Angela Merkel, que Israel estaba preocupado por el aumento del antisemitismo, luego de que un partido nacionalista de derecha ganara escaños en el parlamento de Berlín.
“Israel está preocupado por el aumento del antisemitismo en los últimos años entre los elementos políticos de derecha e izquierda, así como de elementos islamistas”, expresó Netanyahu en una llamada telefónica con la líder alemana.
Mientras que Netanyahu parecía estar refiriéndose a los resultados de las elecciones generales alemanas del domingo, el líder israelí optó por no nombrar al partido Alternativa para Alemania (AfD), que obtuvo cerca del 13 por ciento del voto general, el mayor porcentaje para una fuerza nacionalista desde la Segunda Guerra Mundial.
En su conversación con Merkel, Netanyahu “pidió al nuevo gobierno que actúe para fortalecer las fuerzas en Alemania que aceptan la responsabilidad histórica” del Holocausto, según detalló su oficina.
“Israel rechaza cualquier intento de negación del Holocausto”, resaltó Netanyahu, señalando que Alemania también fue responsable del acontecimiento histórico. “Hay dos cosas: la negación del Holocausto y la negación de la responsabilidad”, agregó.
Los supervivientes del Holocausto que viven en Israel manifestaron estar sorprendidos y preocupados por el éxito de AfD. “Tenemos un enemigo en Alemania”, apuntó Saul Oren, ex recluso de los campos de concentración de Auschwitz y Sachsenhausen que se trasladó a Israel en 1968. “Estoy preocupado, pero no se puede hacer nada para evitar que esto ocurra en Europa”, agregó.
El Congreso Judío Mundial (WJC), con sede en Nueva York, señaló que el antisemitismo estaba en aumento en todo el mundo. “Es aborrecible que el partido AfD, un vergonzoso movimiento reaccionario que recuerda lo peor del pasado de Alemania, ahora tenga la capacidad dentro del parlamento alemán de promover su vil plataforma”, escribió el presidente de WJC Ronald Lauder en su sitio web.
Alemania enfrenta su “mayor desafío” desde el nacimiento de la república federal en 1949 con la entrada en la legislatura de “un partido que tolera las opiniones de la extrema derecha en sus filas e incita al odio contra las minorías”, señaló, por su parte, el Consejo Central de Judíos en Alemania.
Más de 70 años después del Holocausto, el asesinato de judíos europeos sigue profundizando en las relaciones entre Israel y Alemania, uno de los más fuertes partidarios de la Unión Europea.