Agencia AJN.- El ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan, amenazó con cortar el financiamiento de Israel a las Naciones Unidas el miércoles por la noche si el Consejo de Derechos Humanos publica una “lista negra” de empresas internacionales que operan en la Ribera Occidental, Jerusalem Este y Golán.
Israel está indignado por la publicación de la lista a la que llamó un esfuerzo por boicotear al estado judío. Por parte de Estados Unidos, la embajadora Nikki Haley también se opuso amenazando con un recorte de fondos al ACNUDH (Consejo de Derechos Humanos de la ONU).
“Este es el momento de dejar claro a la ONU que si se publica una lista negra de compañías que operan en Judea y Samaria, Israel cesará completamente su financiamiento a la ONU y reducirá significativamente la entrada de sus representantes a Israel”, escribió Erdan en una serie de tweets, refiriéndose a la Ribera Occidental por sus nombres bíblicos.
“Cualquier organismo que participe en promover un boicot contra ciudadanos israelíes debe entender eso”, añadió. Más tarde, el ministro twitteó en inglés que Israel “debe reexaminar toda la financiación y cooperación con la ONU”.
Sus comentarios se produjeron poco después de que Haley hiciera una declaración similar advirtiendo contra la publicación de la lista negra. “Si se publica la lista contra los asentamientos, haremos daño a sus fondos”, replicó un informe el miércoles por Canal 2 de Israel, citando a Haley sobre el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El informe también advirtió que Haley criticó duramente la lista negra y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU por su “prejuicio anti-Israel”, y advirtió que Estados Unidos podría retirarse del consejo si se publica la lista de compañías.
La semana pasada, el Washington Post informó que el gobierno de Trump instó al Consejo de Derechos Humanos a no publicar la lista, alegando que el movimiento era “contraproducente” y no avanzaría el proceso de paz israelí-palestino.
El año pasado, el organismo de la ONU votó unánimemente para recopilar una base de datos de todas las empresas que permitieron o aprovecharon el crecimiento de los asentamientos israelíes en áreas que los palestinos ven como parte de su futuro estado.