Inicio NOTICIAS El Archivo del GUETO DE VARSOVIA

El Archivo del GUETO DE VARSOVIA

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Esta es la historia de la gente que guardó toda la documentación del Gueto de Varsovia para contarnos y que supiéramos todo lo que pasó. Pero también para que los recordáramos plenos de vida, ellos trabajaron denodadamente para contar y mostrar todo lo que pudieran, lo hicieron para que los recordemos, para no ser olvidados, para estar vivos para nosotros más allá de la muerte.
Ellos lo han pedido.

Hace solo 75 años que estos terribles hechos han ocurrido, no puede ser que algunos ya no quieran oír hablar de esta historia. Sus protagonistas no se merecen que los condenemos a la doble muerte que es la del olvido. Nos gustaría, que en alguna parte Israel Lichtensztajn pudiera saber que nosotros los recordamos, como a su mujer Gele Seksztajn y a su hija Margalit de 20 meses, como él lo pidió y le hubiera gustado. Recordémoslos tan llenos de vida, sueños y proyectos, como nosotros mismos, recordemos a Emanuel Ringelblum, a su mujer Yudith y a su hijo Yuri.

Ellos lucharon por la vida, aun después de la muerte. Por favor recordémoslos ahora. Recordémoslos como ellos hubieran querido que lo hiciéramos.

*A lo largo de los días amargos del Gueto de Varsovia, un grupo clandestino de investigadores elaboró un vasto archivo que detalla todos los aspectos de la vida en esta ciudad prisión construida y destruida por los nazis. Dirigido por un historiador, Emanuel Ringelblum, el grupo luego enterró este archivo para el conocimiento de todo lo sucedido por las futuras generaciones. En la calurosa noche del 3 de agosto de 1942, David Graber de 19 años de edad, firmó su nombre en un pedazo de papel y lo puso dentro de una caja metálica en el Nº 68 de la calle Nowolipki, en el corazón del Gueto de Varsovia.

"Me encantaría ver el momento en el que el gran tesoro será desenterrado y gritar la verdad al mundo", escribió. "Que el tesoro caiga en buenas manos, que pueda durar hasta tiempos mejores, para que pueda alertar y contar al mundo sobre lo que pasó … en el siglo XX … Que la historia sea testigo."

David sabía que podía tener sólo unas horas o minutos. Los soldados alemanes habían llegado a la calle anterior a la suya. Dos semanas antes, habían comenzado a expulsar al medio millón de judíos, hombres, mujeres y niños que vivían en el gueto, en los trenes que iban al nuevo campo de exterminio de Treblinka. El 2 de agosto habían sido tomadas prisioneras 6.276 personas. El 3 de agosto, otros 6.458 fueron capturadas.

David, otro adolescente, Nahum Grzywacz, y un maestro, Israel Lichtensztajn, formaban parte de un colosal intento secreto para registrar cada detalle de la vida del gueto en un archivo – el "gran tesoro" de David. El nombre en clave para este proyecto era Shabat Oyneg (Alegría del Sábado). Los colaboradores del Shabat Oyneg habían acumulado decenas de miles de documentos en agosto de 1942. Algunas fueron escritas, en forma de diarios, ensayos y estudios, poesías y reportajes escritos en idish, polaco y otros idiomas europeos. Otros reunieron cientos de pinturas, dibujos, mapas, boletos de tranvía, recetas e incluso fotografías tomadas en secreto dentro del gueto, todo este material fue cuidadosamente envuelto en papel y escondido.

Los investigadores llenaron 10 cajas de metal, atadas con cuerdas y las escondieron en el interior de los cimientos de ladrillo del 68 de Nowolipki, un edificio de la vieja escuela. "Yo sólo quiero ser recordado", dice la última nota de Lichtensztajn escrita en nombre suyo y de su esposa, una conocida artista. "Me gustaría que mi esposa fuera recordada, Gele Seksztajn. Me gustaría que mi hija pequeña fuera recordada. Margalit tiene 20 meses de edad en la actualidad."

El hombre detrás de las Shabat Oyneg fue un historiador y activista social, Emanuel Ringelblum. Él vivía con su esposa y su hijo pequeño en Varsovia cuando los ejércitos de Alemania avanzaron a través de Europa y Polonia – el corazón de la judería europea. Decenas de miles de familias judías polacas fueron expulsadas ​​a las ciudades amuralladas de prisiones conocidas como guetos, o huyeron a Varsovia pensando que estarían a salvo en una capital moderna en la que uno de cada tres habitantes era judío. Allí no solo no se salvaron sino que cayeron en la trampa del Gueto.

"El sábado, el día en que la gente fue encerrada en el gueto fue terrible", escribió Ringelblum en noviembre de 1940. "La gente en la calle no sabía que el gueto iba a ser cerrado, por lo que esto cayó como un rayo sobre ella.." Ringelblum comenzó a grabarse cada día a si mismo. Pero poco a poco invitó a unirse a la tarea a más y más contactos de confianza. Algunos escribían en polaco, pero la mayoría lo hacía en idish. Para Ringelblum, el renacimiento y el mantenimiento del idish era de suma importancia, en una población que estaba bajo presión como nunca antes y donde existía un intenso debate sobre su identidad. Cada documento proporciona una visión precisa y personal de la vida de una comunidad que aún esperaba y planeaba para la paz.

Las fotografías tomadas muestran a los contrabandistas que pasaban las bolsas de comidas por paredes de tres metros de altura y que ayudaron a la mayoría simplemente a evitar que se murieran de hambre. Una receta de papas congeladas, un artículo sobre el pescado podrido cocinado con sacarina y miel sintética demuestran todos los esfuerzos que hacían para lograr conservar toda la comida posible. Los investigadores registraron las palabras de los gritos de los mendigos, y la publicidad de las incontables clases de educación para adultos, desde física hasta la fabricación de flores de papel.

"Todo el mundo ha escrito," registró Ringelblum. "Por supuesto los periodistas y escritores, pero también los maestros, los hombres públicos, los jóvenes -. Incluso los niños dejaron una tremenda cantidad de escritos … una fotografía de la vida. “Una vez puesto en marcha este proyecto, la escritura y la recolección se estructuró con fuerza. Secretarias hicieron copias por triplicado, en el caso de que este objetivo fuera descubierto, incluso con las máquinas de escribir y papel carbónico del Judenrat, el Consejo Judío, creado por los alemanes. Ninguna persona conocía el paradero de todos los documentos, a fin de crear un cortafuegos de seguridad.
Cada documento revela el fuerte, brillante detalle de la vida real. Nos encontramos con el poeta, Ladislao Szlengel, quién nos cuenta en su poema como se sienta frente a su teléfono en el gueto, mirando por la ventana, al parque en el otro lado. El teléfono todavía funciona – pero no tiene nadie a quien llamar en la otra Varsovia más allá de la pared, en la que era su casa antes de 1940. Las amargas bromas en el archivo aún funcionan:. "Hitler llega al otro mundo y ve a Jesús en el Paraíso." Y pregunta “ Hey, ¿Cómo este judío no lleva un brazalete?" "Déjalo, contesta San Pedro. Él es el hijo del jefe. "

Otros testimonios señalan los muchos que murieron sin dejar rastro. "Terrible caso el un niño refugiado de tres años, "escribe Ringelblum de una familia enviada por tren al gueto. "El guardia tiró al niño en la nieve. Su madre saltó del vagón tratando de salvarlo. El guardia amenazó con disparar a todos los judíos del vagón. La madre llegó a Varsovia y aquí perdió la razón." Los programas de conciertos y entradas conservados en funciones realizadas en el gueto, logran dar una idea de los nombres de famosos prisioneros, en la que una vez había sido una sofisticada capital europea. Hay actuaciones de músicos de talla mundial de la Orquesta de la Radio de Varsovia y la Filarmónica.

El personal de la compañía discográfica Electro-Syrena también estaban confinado en el gueto. El primer sello discográfico en Polonia, desde 1904 Electro-Syrena, había estado grabando música bailable popular en polaco y el yiddish, había una copia de una lista con 14.000 títulos. En el largo verano de 1939, semanas antes de la invasión alemana, grabaron el foxtrot Smokey que sería su último disco. Una de las más grandes estrellas del sello, el elegante Artur Gold era tan famoso que sus captores alemanes le hicieron actuar en Treblinka, vestido con un traje de payaso, antes de que lo mataran.

David Graber, Nahum Grzywacz, Israel Lichtensztajn, Gele Seksztajn, Margalit de 20 meses de edad, , Emanuel Ringelblum, Yehudit Ringelblum, Uri Ringelblum, el poeta Vladislav Szlengel, las orquestas, el personal de la marca Electro-Syrena, Artur Gold – ninguno de ellos sobrevivió a esta terrible masacre. Tampoco la calle Nowolipki. En 1943, después de la derrota de los luchadores del gueto, los soldados alemanes bombardearon las calles en mal estado que aún conservaban en pie los escombros y cenizas.
Sin embargo, tres miembros del círculo íntimo del Shabat Oyneg vivieron. En septiembre de 1946, después de semanas de planificación y cálculo, se estima que el escondite debe haber sido cavado y buscado debajo de los escombros. Las 10 cajas seguían allí, intactas, los papeles estaban legibles, algunos dañados por el agua. Luego, en 1950, los trabajadores de una de las nuevas urbanizaciones de la posguerra en lo que era en ese momento la comunista Varsovia encontraron dos tarros de metal, de leche, lleno de documentos.
Alrededor de 35,000 documentos en total fueron recuperados. Todos los esfuerzos por encontrar el último escondite – el mayor – han fracasado. Más recientemente, los arqueólogos buscaron bajo el jardín de la embajada de China en lo que era la calle Nowolipki, pero no encontraron nada más que los restos quemados de un diario.

El resto de los archivos pueden estar todavía en Varsovia

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más