Itongadol.- Las organizaciones juveniles de la comunidad judía argentina conmemoraron anoche Iom HaShoá, con una importante actividad llevada a cabo en el Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires.
El acto estuvo organizado por los departamentos de juventud de las instituciones sociodeportivas, nucleados en JUMA, y sinagogales, adheridos en Noam Maron, junto con las tnuot (movimientos juveniles que integran el Consejo Juvenil Sionista), y AMIA Joven.
Planteado como un evento de jóvenes para jóvenes, fue una propuesta interactiva sobre la Shoá que contó con diversas tarjetas, poemas y cortometrajes relacionados con la temática, además de la participación de una banda musical que tocó temas acordes a la ocasión.
La actividad finalizó con el testimonio de la sobreviviente de la Shoá Sara Rus, que también es miembro de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora.
El acto congregó entre 450 y 500 jóvenes que se agolparon en el espacio que el Museo destina a sus conferencias y paneles, en la planta baja.
Los jóvenes escucharon, por más de cien minutos, atentamente y en un impactante silencio, el testimonio de Sara Rus, que en forma reducida describió sus trágicas vivencias durante la Shoá, su llegada al país con quien fue su esposo y su madre, cómo conformó una familia – en el acto estaba acompañada por dos de sus nietas y una bisnieta – y la desgracia de tener un hijo desaparecido.
Rus remarcó su compromiso con la memoria, que la lleva a brindar su testimonio en cada lugar que se lo solicite.
Entre los asistentes se encontraban Gustavo Rojman, de la Agencia Judía; Itamar Sternberg, de la Organización Sionista Mundial; Paul Rozenberg, del Keren Hayesod; Shay Salomon, del Keren Kayemet Leisrael; y Gastón Skolnik, presidente de FEDECC.