Inicio NOTICIAS UNESCO/Latinoamérica. Continúan los rechazos de las comunidades judías de la región a la resolución sobre el Monte del Templo

UNESCO/Latinoamérica. Continúan los rechazos de las comunidades judías de la región a la resolución sobre el Monte del Templo

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.-Tras la decisión de la Unesco de negar toda conexión entre los judíos y el Monte del Templo, las comunidades judías de Latinoamérica expresaron su fuerte rechazo por el resultado de la votación.

La Unesco aprobó este jueves una resolución que niega toda relación entre los judíos, Jerusalem y el Monte del Templo. Hubo 26 abstenciones, 24 votos en apoyo y seis votos en contra de la resolución. México anunció hoy que cambiará su voto.

A continuación, las repercusiones en la región:

Chile:

“La Comunidad Judía de Chile rechaza con toda su fuerza la resolución adoptada este jueves por la UNESCO, al negar todo vínculo del judaísmo con el Muro de los Lamentos. En el documento se refiere al Monte del Templo solamente como la mezquita de Al Aqsa, calificándolo de lugar histórico para el Islam. Con esta decisión, este organismo terminó de perder cualquier tipo de legitimidad para los judíos del mundo y para toda persona que conozca un mínimo de la historia de la humanidad”.

Venezuela:
“La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, en representación de la comunidad judía del país, en el cumplimiento de su misión de esclarecer y defender la verdad, manifiesta su más profundo rechazo e incomprensión ante el proyecto de resolución del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, el cual hace una serie de afirmaciones falsas e inverosímiles sobre la realidad del Monte del Templo (sin llamarlo por su nombre hebreo Har HaBait), ubicado en la Ciudad Vieja de Jerusalem.”

Argentina:

-E l vicepresidente a cargo de la presidencia de la AMIA, Ralph Thomas Saieg, afirmó a la Agencia AJN que “el voto general de la Unesco es un bochorno y es sumamente injusto”, en referencia a la resolución que desconoce los lazos judíos con el Monte del Templo.
– El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, afirmó a la Agencia AJN que “se debería revisar la política exterior argentina”, luego de que el país decidiera abstenerse en la votación.
-En un comunicado, firmado por su Consejo Directivo, la Sociedad Hebraica Argentina se refirió a la decisión de la Unesco que desconoce la relación histórica entre el pueblo judío y Jerusalem. “Nos vemos en la obligación de promover un repudio generalizado contra dicha resolución, y como ciudadanos argentinos peticionar a nuestras autoridades que dejen de lado la neutralidad.”
– “La Organización Sionista Argentina repudia enérgicamente la resolución aprobada el 13 de octubre de 2016 y convoca a todas las naciones para que con racionalidad y buen criterio manifiesten su rechazo a esta nueva forma del antisemitismo, expresada en la pretensión de tapar el pasado con una burda declaración política.”

Congreso Judío Latinoamericano:

“La negación de la historia judía y cristiana en Jerusalem llevaría prácticamente a reescribir la Biblia misma”, expresó el Presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins. Por su parte, Claudio Epelman, Director Ejecutivo de la organización, argumentó que “la aprobación de una iniciativa presentada por una de las partes de un conflicto de alta volatilidad como es el de Medio Oriente afecta a la delicada situación de calma que se vive en la región”.

Colombia:

Marcos Peckel, director de la Comunidad Judía Colombia, escribió en su Twitter: “UNESCO, a petición d dictadores árabes emite resolución negando lazos Pueblo Judío con Muro de los Lamentos. Tiro en el pie, ¿o en la sien?”.

Brasil:

La Confederación judía de Brasil (Conib) lamentó el voto de la delegación brasileña en la Unesco. "Esta resolución promueve un revisionismo histórico inaceptable, negando abundantes datos y registros del carácter judío de dichos sitios," sentenció Fernando Lottenberg, presidente de Conib y agregó: "Al votar a favor de este texto, el Brasil no mantener el equilibrio que se había adoptado hacia la región", además, expresó su preocupación por el hecho de que la UNESCO, semestralmente, pone asuntos con el objetivo de desgastar la imagen de Israel, cosa que no contribuye en nada a la comprensión de las partes en conflicto.

México:

La Comunidad Judía de México condenó la resolución de la UNESCO sobre Jerusalem y lamentó el voto de México. “Se trata de una resolución absurda y sin bases históricas, ya que la existencia del Monte del Templo se remonta a hace 3,000 años, cuando el rey Salomón construyó el Gran Templo de Jerusalem justamente en ese lugar, más de 1,500 años antes del nacimiento del islam”, sostuvieron.
“Lamentamos que México haya sido uno de los 24 países que votó a favor de esta resolución de un total de 58, sumándose así a un grupo que hace prácticamente un revisionismo histórico del sitio sagrado para las tres principales religiones monoteístas del mundo occidental, el judaísmo, el cristianismo y el islam”, agregaron en un comunicado firmado por: Salomón Achar, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México; Mauricio Lulka, director general del Comité Central de la Comunidad Judía de México; Gabriel Saba, presidente del Tribuna Israelita; y Renée Dayán-Shabot, directora de la Tribuna Israelita. México fue uno de los 24 países que votaron a favor de la resolución. Seis naciones (entre ellas Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña) votaron en contra y otras 26 se abstuvieron. Anoche, las autoridades mexicanas anunciaron sorpresivamente el cambio y que se abstendrán de votar en la próxima oportunidad.

Cuba:
La Comunidad Hebrea de Cuba aseguró, en un comunicado, que la “moción que se refiere al Monte del Templo exclusivamente como la “Mezquita de Al Aqsa” y al Muro Occidental como la “Plaza Al Buraq”, es una resolución absurda carente de bases históricas y desconoce la existencia e historia del Monte del Templo que se remonta a más de 3000 años de existencia cuando el Rey Salomón construyó el Gran Templo, justamente 1500 años antes del nacimiento del Islam”. Y Consideró que la decisión “obvia las 669 veces que es mencionada Jerusalén en la Biblia como lugar sagrado del judaísmo y por supuesto también obvia los lazos del cristianismo con el Monte del Templo”.
La Comunidad Hebrea lamentó “que la UNESCO apruebe esta resolución dando lugar a un revisionismo histórico del lugar sagrado para las tres religiones monoteístas agudizando, aún más, el conflicto interreligioso, lo que solo puede conducir a un incremento del terrorismo y a la muerte de personas inocentes,” y afirmó que “la UNESCO no podrá eludir su responsabilidad en los hechos sangrientos que con toda seguridad se producirán. Contradictoriamente Israel es quien defiende la libertad religiosa para el judaísmo, el cristianismo y el islamismo, en contra de la ola de intolerancia que sacude el Medio Oriente.”

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más