Inicio NOTICIAS AMIA/Encubrimiento. El misterio del supuesto casete en farsí desaparecido en la Unidad Fiscal de Investigación

AMIA/Encubrimiento. El misterio del supuesto casete en farsí desaparecido en la Unidad Fiscal de Investigación

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN (Por Lic. Claudio Gustavo Goldman, desde Tribunales).- El periodista Rolando Graña reveló ayer, jueves, en el juicio oral y público por encubrimiento de autores o cómplices del atentado a la AMIA, que “en la primavera de 2004” le entregó al fiscal Alberto Nisman “una grabación en farsí de ‘células dormidas’ iraníes” que le había dado en custodia Claudio Lifschitz, ex prosecretario del destituido juez Juan José Galeano, pero tras la muerte del titular de la Unidad Fiscal de Investigación, el año pasado, una fuente del organismo le dijo que no existían constancias del mismo.

En 2000 ó 2001, el polémico denunciante del presunto encubrimiento “me dio una caja con documentación, como una fotocopia de la agenda de (el imputado empresario descendiente de sirios Alberto Jacinto) Kanoore Edul” y ese casete “que tenía como garantía de vida, y me pidió que la guardara por si le pasaba algo porque estaba preocupadísimo por las amenazas que había recibido y que atribuía a la SIDE”, relató en referencia a la desaparecida Secretaría de Inteligencia del Estado.

“Escuché un poco y era un idioma incomprensible”, confirmó Graña.

Al término de su testimonio, el fiscal Roberto Salum asumió el compromiso de buscar esa cinta y, en caso de hallarla, aportarla a la causa.

Los otros testimonios fueron muy breves y aportaron muy poco: Gloria López Llovet fue la directora editorial de Sudamericana a quien, en 1995, otro periodista, Román Lejtman, le ofreció escribir un libro sobre el atentado, lo cual le interesó hasta que el último poseedor conocido de la camioneta usada como coche-bomba, Carlos Telleldín, exigió que le pagara una cifra “enorme” y desistió del mismo, mientras que Jorge Damonte, quien ejerció como fiscal sin ser abogado, relató su detención con ese imputado, de quien escribió un manuscrito a modo de memorias que su compañero de celda anhelaba publicar.

El juicio se reanudará el lunes 26 de septiembre, con la declaración de Rodrigo Toranzo, ex jerarca de la SIDE y abogado del ex secretario de Inteligencia menemista Hugo Anzorreguy en causas civiles.

El Tribunal Oral Federal N° 2 también le ofreció al ex presidente de la DAIA Rubén Beraja ampliar su indagatoria ese día, pero su abogada, Valeria Corbacho, pidió más tiempo para prepararla.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más