Inicio LATINOAMERICA El nuevo Papa agradeció a la diócesis de Chiclayo, que lideró en Perú

El nuevo Papa agradeció a la diócesis de Chiclayo, que lideró en Perú

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El nuevo Papa, Robert Francis Prevost, nacido en Chicago hace 69 años, abrazó su vocación misionera desde joven.

En 1985, recién ordenado sacerdote, fue enviado a Perú, donde empezó a forjar una relación muy profunda con el pueblo andino.

En octubre de 2013 volvió a Chicago para ejercer como maestro de profesos y vicario provincial hasta noviembre de 2014, cuando el papa Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y lo elevó a obispo titular de Sufar.

No solo fue obispo de Chiclayo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, sino que también recibió la ciudadanía peruana en 2015. Así, se convierte en el primer Papa estadounidense y también peruano de la historia.

Por ello agradeció a la diócesis de Chiclayo, donde vivió por más de 30 años, en castellano en su discurso de asunción y destacó que el de Perú «es un pueblo fiel que ha compartido su fe».

Prevost representa un puente entre dos mundos, con una trayectoria marcada por la pastoral en el Perú y la gestión en Roma.

Además de sus años en Perú, Prevost ocupó cargos clave en la curia romana. En 2023, Francisco lo convocó para dirigir el Dicasterio para los Obispos, un puesto central para elegir y supervisar a los obispos de todo el mundo.

Su cercanía con Jorge Bergoglio fue clave para su ascenso, pero también su capacidad de diálogo y su perfil discreto, muy valorado en tiempos de turbulencias internas.

Prevost también era presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y es reconocido por su compromiso con las periferias.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más