Inicio ISRAEL Los primeros canales de la era del Templo en Jerusalem desconciertan a los arqueólogos israelíes

Los primeros canales de la era del Templo en Jerusalem desconciertan a los arqueólogos israelíes

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Los arqueólogos israelíes se quedaron perplejos tras descubrir dos instalaciones de canales de 2.800 años de antigüedad que datan del Primer Templo y que probablemente se utilizaban para algún tipo de producción, según anunció el miércoles la Autoridad Israelí de Antigüedades.

Las instalaciones de canales, halladas en excavaciones de la IAA, la Universidad de Tel Aviv y la Ciudad de David, podrían formar parte de un sistema industrial mayor, según los arqueólogos. Aunque suponen que se utilizaban para remojar algún producto, ni siquiera la Policía de Israel ha podido averiguar de qué mediante su unidad de investigación forense.

Lo que se produjera en esta instalación era probablemente importante para la economía del reino de Judea, ya que se encontró cerca de donde habían estado el Templo y el palacio del rey.

«Observamos la instalación y nos dimos cuenta de que habíamos tropezado con algo único, pero como nunca habíamos visto una estructura así en Israel, no sabíamos cómo interpretarla», dijo el Dr. Iftach Shalev, investigador del IAA. «Incluso su fecha no estaba clara. Trajimos a varios expertos al yacimiento para ver si había residuos en el suelo o la roca que no fueran visibles a simple vista, y para que nos ayudaran a entender qué fluía o permanecía en los canales. Queríamos comprobar si había restos orgánicos o rastros de sangre, así que incluso reclutamos la ayuda de la unidad forense de la policía y de sus colegas investigadores de todo el mundo, pero hasta ahora… en vano».

El profesor Yuval Gadot, de la TAU, dijo que el misterio no hizo más que profundizarse cuando encontraron el segundo sistema de canales.

«Esta instalación consta de al menos cinco canales que transportan líquidos», dijo. «A pesar de algunas diferencias en la forma en que los canales fueron tallados y diseñados, es evidente que la segunda instalación es muy similar a la primera».

Sin embargo, el descubrimiento del segundo sistema ayudó a los arqueólogos a determinar que la instalación dejó de utilizarse en algún momento hacia finales del siglo IX a.C.

«Se trata de una época en la que sabemos que Jerusalem abarcaba un área que incluía la Ciudad de David y el Monte del Templo, que servía de corazón de Jerusalem», dijo Gadot. «La ubicación central de los canales cerca de las zonas más destacadas de la ciudad indica que el producto elaborado con ellos estaba relacionado con la economía del Templo o del Palacio. Hay que tener en cuenta que la actividad ritual incluía llevar al Templo productos agrícolas animales y vegetales; muchas veces, los visitantes del Templo traían de vuelta productos portadores de la santidad del lugar.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más