Inicio ISRAEL Israel. Una nueva multitud protestó el sábado en Jerusalem contra Netanyahu

Israel. Una nueva multitud protestó el sábado en Jerusalem contra Netanyahu

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Una semana después de recibir críticas por reprimir con dureza a los manifestantes, la policía de Jerusalem intentó pacíficamente dispersar a los miles de israelíes que se congregaron fuera de la residencia oficial del primer ministro Benjamín Netanyahu, en la calle Balfour, el sábado por la noche.

Se estima que el evento atrajo a 20.000 participantes, según los informes de los medios de comunicación israelíes, mientras que los organizadores, que repartieron brazaletes para controlar la asistencia, cifraron la cifra en 37.000. Fue la mayor manifestación hasta ahora contra Netanyahu, a quien se le exige la renuncia debido a su juicio por corrupción en curso y al manejo del brote de coronavirus por parte del gobierno.

La policía dijo que 16 personas fueron detenidas o arrestadas por «alterar el orden público» o agredir a oficiales de seguridad. Varias personas recibieron multas por bloquear las carreteras después de que la policía llamara a los manifestantes a dispersarse a medianoche.

La protesta comenzó con una marcha no autorizada de miles de personas desde el Puente de los Acordes en la entrada de la ciudad a la Plaza de París, donde la principal manifestación tuvo lugar, a metros de la residencia oficial del Primer Ministro en la calle Balfour.

A diferencia del sábado anterior, la policía no intentó dispersar a la multitud a las 11 p.m. cuando trató de reabrir las calles, sino que dejó que los manifestantes permanecieran tranquilamente en la plaza hasta alrededor de la medianoche. Aunque los agentes pidieron repetidamente a la multitud que despejara el camino porque la calle se estaba abriendo al tráfico, cientos de manifestantes permanecieron sentados en el suelo, bloqueando el paso hasta el final.

Alrededor de las 12:45 a.m., la policía se vio obligada a desalojar a los manifestantes, uno por uno, de la Plaza de París. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores en las que los manifestantes fueron inmediatamente arrastrados a un lado, se podía ver a los oficiales razonando con los manifestantes y pidiéndoles educadamente que se levantaran por su cuenta, y luego escoltándolos mientras se alejaban. Cuando esto no funcionó, quitaron por la fuerza a quienes permanecían bloqueando el paso, pero se abstuvieron de arrastrarlos y empujarlos como lo han hecho en las dispersiones nocturnas en protestas anteriores.

Durante el curso de la noche, la manifestación se dividió en grupos para protestar por diferentes temas. En un rincón, un grupo de mujeres denunciaron la violencia sexual y la violación en manada de Eilat del fin de semana anterior, que estremeció a todo Israel.

En otra esquina, «Bratslav Hasidim», ultraortodoxos de origen ucraniano, se reunieron para llorar por Uman, el sitio de peregrinación ucraniano al que no se podrá ir a visitar la tumba del rabino Najman, como es costumbre para el Año Nuevo judío. El grupo llevaba carteles como «Netanyahu está en contra del Rabino Najman» y «Netanyahu has perdido nuestros votos».

Image-from-iOS-2-1-640×400

Los manifestantes de Bratslav fueron recibidos con vítores por los otros manifestantes. En una esquina, se podía ver a un grupo de Bratslav Hasidim bailando con algunos jóvenes seculares que se probaban sus grandes sombreros negros peludos, o «shtreimels».

En otro rincón, jóvenes etíopes cantaron contra la brutalidad policial. En particular, tres adolescentes etíopes reunieron repetidamente a una multitud a su alrededor y gritaron los nombres de las personas asesinadas por la policía. Un grupo de oficiales cercanos que observaban la protesta observaron en silencio, aparentemente escuchando.

Las protestas contra el primer ministro Netanyahu se han hecho habituales los sábados por la noche. Además del grupo que periódicamente protestaba contra el mandatario por sus causas de corrupción, en el último tiempo una multitud con diferentes causas se ha incorporado a la manifestación, como grupos de mujeres en contra de la violencia de género y trabajadores de diferentes rubros golpeados por la crisis económica, entre otros.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más