Itongadol.- El Rey Muhammad VI de Marruecos invitó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a reunirse con él en Rabat. La invitación, que llegó en una carta personal este miércoles, se produce dos días después de que Israel reconociera la soberanía marroquí en el Sáhara Occidental y expresara que podría abrir un consulado en la ciudad de Dajla.
«La visita abrirá nuevas oportunidades para fortalecer las relaciones entre nuestros países», afirmó el rey marroquí. La oficina de Netanyahu, por su parte, señaló que le gustaría que la visita tuviera lugar «pronto».
El Frente Polisario (un partido político único de ideología nacionalista saharaui), apoyado por Argelia, exige un Estado independiente en el Sáhara Occidental.
Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio, en conjunción con el establecimiento de lazos de Rabat con Jerusalem. Solo 28 países tienen consulados en el Sáhara Occidental.
Los lazos entre Israel y Marruecos estuvieron a la zaga de los de otros firmantes del Acuerdo de Abraham, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Ni Marruecos ni Israel abrieron una embajada propiamente dicha, sino que recurrieron a oficinas de enlace.
El presidente de la Knesset -el Parlamento israelí-, Amir Ohana, mencionó en una visita a Marruecos el mes pasado que las embajadas podrían llegar después de que Israel reconozca la soberanía marroquí en el Sáhara Occidental.
Israel nombra a su primer agregado militar en Marruecos
Ver nota: https://t.co/o7wlZtRm9P#Israel #MedioOriente #Marruecos @israel pic.twitter.com/B79l6a0HJ7— Agencia AJN (@AgenciaAJN) July 17, 2023
El Presidente Herzog se reúne con el grupo de los Acuerdos de Abraham en el Congreso de Estados Unidos
La invitación del rey Muhammad VI llegó justo cuando el presidente de Israel, Isaac Herzog, se reunió con el grupo de los Acuerdos de Abraham del Congreso americano, inmediatamente después de su discurso ante ambas cámaras del Congreso.
Herzog se reunió con los senadores Jacky Rosen, James Lankford, Cory Booker y Joni Ernst, y los Reps. Cathy McMorris Rodgers, Brad Schneider, Ann Wagner y David Trone.
Rosen, miembro fundador del grupo, destacó que este año encabezó una delegación bipartidista a los países árabes que normalizaron sus relaciones con Israel en 2020: EAU, Bahréin y Marruecos.
Los países cooperan «en turismo, comercio, educación, salud, energía y seguridad regional. Este es el tipo de relaciones interpersonales que marcan la diferencia», agregó Rosen.
»Esta cooperación es importante para ayudar a los países a crecer y prosperar. Así es como funciona la normalización para garantizar la paz en Medio Oriente y, por supuesto, hacer de nosotros un mundo más seguro», aseguró Rosen.
El miembro fundador del grupo también habló de su «deseo de que Arabia Saudita se una a los Acuerdos de Abraham y forme más parte de una coalición en Medio Oriente. Creo que el presidente y el Departamento de Estado están trabajando en ello y cualquier cosa que podamos hacer aquí en el Senado para ayudar a que esto avance, estaremos encantados de trabajar en ello» añadió.
Finalmente, Rosen concluyó que »el discurso de Herzog ante el Congreso fue hermoso. Creo que abordó todos los temas y pensó hacia dónde vamos en el futuro. Fue inspirador y esperanzador, me siento muy bien con lo que dijo. Herzog fue muy bien recibido en la sala y espero que en todo el mundo».