Inicio CULTURA Waterpolo: Israel vence a Argentina y Perú antes de perder en los cuartos del Mundial femenino juvenil

Waterpolo: Israel vence a Argentina y Perú antes de perder en los cuartos del Mundial femenino juvenil

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Israel venció a la Argentina y el Perú antes de perder en los cuartos de final del Mundial femenino juvenil de waterpolo.

Fue la primera derrota del equipo de hasta 20 años en el campeonato que se celebra en el Instituto Wingate.

El equipo compitió en cuartos de final contra Italia y perdió 15-9.

Los goles para Israel: Miriam Bogchenko 4 goles, Alma Yaakobi 2, Yahav Farkash, Dar Mankerman y Nofar Hochberg 1.

Israel había tenido un buen comienzo: derrotó a Serbia 14-9 después de una mínima ventaja en la primera mitad 5-3.

Noa Sassover con 4 goles, Yahav Farkash, Nofar Hochberg y Miriam Bogchenko 2 cada uno, Ofir Sela y Der Mankerman 1 cada una.

El joven equipo logró su segunda victoria consecutiva ante la Argentina 17-6, con de goles de Miriam Bogchenko 6, Noa Sassover y Alma Yaakobi 3 cada uno, Nofar Hochberg 2 y Noga Levinstein 1.

Un empate o una victoria contra Perú le allanaban el camino para los cuartos de final.

La selección juvenil de Israel hasta 20 años clasificó luego de una impresionante victoria por 22-3.

El equipo terminó el grupo preliminar con un equilibrio perfecto de 3-0 en victorias.

Las jugadoras destacados del partidoo fueron Tahal Levy y Alma Yaakobi quienes marcaron 5 goles cada una.

240 jugadores de 16 equipos participan en el campeonato.

En enero, la Selección femenina de Israel derrotó 13-10 a Eslovaquia y terminó en el séptimo lugar del torneo Preolímpico de waterpolo que se celebró en Trieste, Italia, camino a los Juegos de Tokio, que debieron haberse disputado en julio y agosto pasado, pero fueron postergados por un año debido a la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.

El equipo hizo un buen partido y ganó a pesar de haberse ido 5-3 en desventaja en el entretiempo.

Miriam Bogchenko y Yahav Farkash hicieron 3 goles cada una, Nofar Hochberg e Hila Futorian hicieron 2 goles cada una, Noy Kerem, Dr. Mankerman y Tal Eden hicieron 1 gol cada una.

Israel jugó contra la Selección eslovaca por los puestos 7° y 8° tras ser derrotada por la Selección francesa 11-4 tras un 4-1 en el medio tiempo.

Los goles de Israel los marcaron Nofar Hochberg, Miriam Bogchenko, Hila Portian y Noy Kerem.

La Selección fue derrotada el viernes 15-6 por el equipo italiano en el inicio de los cruces del torneo.

En la mitad, Italia lideraba 6-1.

Este fue el mejor resultado que Israel ha logrado contra Italia, el equipo anfitrión, en todos sus encuentros hasta ahora.

Miriam Bogchenko y Nofar Hochberg anotaron 2 goles cada una para Israel, Alma Yaakobi y Noa Sassover anotaron 1 gol cada una.

El jueves a la noche, Israel terminó su último partido en la zona clasificatoria con un empate 7-7 con Kazajistán y ocupó el cuarto lugar en el grupo.

Miriam Bogchenko anotó 4 goles, Hila Potorian, Kerem Noy y Eden Tal hicieron 1 cada una.

El martes, fue derrotada 27-2 por Hungría, cuarta en los Juegos Olímpicos de Río 2016, y el miércoles perdió 20-1 con el fuerte equipo griego.

El único gol de Israel lo marcó Nofar Hochberg 20 segundos antes del final del tercer cuarto, cuando estaba 15-0.

En el certamen participan ocho equipos y los dos primeros se llevaron el pasaje a Japón.

A disposición del seleccionador nacional, Dmitris Maveruts, estuvieron disponibles las tres «legionarias» que juegan en el extranjero este año: Hochberg y Miriam Bogchenko, que juegan en el griego Niras, y Kerem Noy, que juega en el húngaro Senetasz.

Las tres han estado entrenando con la selección israelí durante el último mes y medio, luego de que las ligas de Grecia y Hungría fueran detenidas debido al coronavirus.

Además de la pandemia, el torneo se juega en un contexto muy particular, de mucha tensión entre la comunidad judía y el consistorio de Barcelona, que hace dos meses acogió un partido de la Liga Mundial femenina de waterpolo entre Israel y España.

Pero las selecciones tuvieron que cambiar hasta dos veces de piscina y finalmente celebrar el partido a puerta cerrada en Sant Cugat del Vallés por las medidas de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel (BDS) apoyada por la CUP, el partido anticapitalista que sostiene a Ada Colau en el gobierno municipal.

Los partidos de la oposición en Barcelona criticaron la actitud de la alcaldesa, que ha guardado silencio y se ha puesto de lado ante la polémica, permitiendo el boicot. Sin embargo, la comunidad judía ha ido un paso más allá y acusa a Colau y a su primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, de antisemitas.

En la carta remitida a la alcaldesa por parte de los representantes del Congreso Sefarad Mundial, éstos la hacen responsable de «facilitar y permitir conferencias protagonizados por terroristas palestinos en nuestra ciudad, así como manifestaciones públicas contra Israel que han herido al pueblo judío». «Usted misma ha participado tantas veces en asuntos relacionados con la condena sin matices a Israel», añaden. En el escrito la acusan también de «atacar» y «difamar a Israel», lo que, según sostienen, equivale a «atacar y difamar a la nación de Israel y por ende al pueblo judío donde se encuentre, causa principal de antisemitismo actual».

En este contexto, la embajada de Israel en España también lamentó que «quien politiza el deporte rompe puentes». Así lo manifestó el organismo en un mensaje en Twitter, aunque no se dirigió directamente a Ada Colau.

Por su parte, el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento barcelonés presentó un reclamo a la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes «para que el Gobierno municipal muestre su rechazo al boicot a Israel impulsado por la CUP».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más