Inicio CONFLICTO PALESTINO Abbas rechazó el acuerdo Israel-EAU en diálogo con Macron y dijo que «nadie habla por los palestinos»

Abbas rechazó el acuerdo Israel-EAU en diálogo con Macron y dijo que «nadie habla por los palestinos»

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- En una llamada telefónica con el presidente francés Emmanuel Macron el domingo, el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas condenó el acuerdo de normalización de los Emiratos Árabes Unidos con Israel, diciendo que ningún país tenía derecho a hablar en nombre de los palestinos.

Jerusalem y Abu Dhabi anunciaron el acuerdo el jueves, marcando el tercer acuerdo de paz entre Israel y un país árabe desde su fundación en 1948, después de Egipto y Jordania. A cambio, Israel ha acordado aplazar la anexión de partes de la Ribera Occidental.

Los Emiratos Árabes Unidos citaron que esta última decisión es un gran logro en apoyo de los palestinos, una afirmación que los palestinos han rechazado totalmente.

Los países árabes han condicionado durante décadas la normalización con Israel a un acuerdo de paz con los palestinos, y el anuncio de la semana pasada pareció marcar un cambio en ese enfoque, provocando la ira de los dirigentes palestinos. Se informa de que más países árabes están considerando la posibilidad de formalizar los vínculos.

En un tweet, Macron dijo que le garantizó a Abbas su “determinación de trabajar por la paz en Medio Oriente”, y dijo que la reanudación de las conversaciones de paz entre Israel y Palestina “sigue siendo una prioridad”.

Macron también expresó su apoyo a la normalización de los vínculos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, que la Autoridad Palestina ha calificado de “decisión despreciable” y de traición.

Durante la llamada del domingo, “Macron dijo que su país acogía con satisfacción el acuerdo [entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos] porque contribuirá a impulsar el proceso de paz, reiterando la necesidad de llegar a una solución política de acuerdo con la solución de los dos estados y el derecho internacional”, según la agencia oficial de noticias Wafa de la AP.

Sin embargo, Abbas se pronunció en contra del acuerdo, “subrayando que ni los Emiratos ni ningún otro país tiene derecho a hablar en nombre del pueblo palestino”, añadiendo que en el caso de que cualquier otro país árabe diera un paso similar, “tomaremos la misma posición que hemos adoptado con respecto a los Emiratos, y no aceptaremos utilizar la causa palestina como excusa para normalizar las relaciones o por cualquier otra razón”, según el informe de Wafa.

Abbas también señaló que, contrariamente a lo que afirman los Emiratos Árabes Unidos, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no descartó seguir adelante con la anexión de Cisjordania en el futuro.

Abbas había convocado una reunión de emergencia en respuesta al acuerdo, mientras que la AP convocó a su embajador en los Emiratos Árabes Unidos en protesta por el acuerdo. Los grupos terroristas palestinos Hamas y Jihad Islámica también denunciaron el acuerdo, que contó con la mediación de los Estados Unidos.

Abu Dhabi ha tratado de presentar su acción como algo que beneficia ante todo a los palestinos, ya que aplaza y posiblemente cancela los planes de Israel de anexionar partes de Cisjordania. Netanyahu dijo en una declaración el domingo que espera que “otros países” normalicen sus lazos con Israel después del acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos, y que eventualmente también impulsará la paz con los palestinos.

“Este es un paso histórico que hace avanzar la paz con el mundo árabe, y eventualmente también promoverá la paz – paz real, segura y supervisada – con los palestinos”, dijo Netanyahu.

Entre los otros países que se espera que lleguen a acuerdos con Israel se encuentran Marruecos, Sudán y Bahrein.

Netanyahu insistió el jueves en que su plan de aplicar la soberanía israelí a un 30 por ciento de Cisjordania, cubriendo los principales bloques de asentamientos y el Valle del Jordán, sólo se había “detenido temporalmente” a petición del presidente estadounidense Donald Trump, pero que seguía “comprometido” a implementarlo en plena coordinación con los Estados Unidos.

La anexión de los asentamientos de la Ribera Occidental y el Valle del Jordán había sido una promesa de campaña de las más de tres elecciones de Netanyahu en los últimos 16 meses. Forma parte del plan de paz israelí-palestino de Trump, que ha sido adoptado por Israel y rechazado por los palestinos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más