Itongadol.- A pesar de la difícil situación que está atravesando Israel con la guerra contra Hamás, los secuestrados retenidos en la Franja de Gaza y los estudiantes y profesores llamados a la reserva del ejército, la Universidad Ben-Gurión del Néguev (BGU) no pierde de vista sus esfuerzos para impulsar la concientización sobre el cuidado del medioambiente.
El impacto del cambio climático en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo se ha intensificado significativamente en los últimos años. Con aproximadamente el 47% de la superficie terrestre clasificada como tierras secas, la demanda de tecnologías y soluciones ambientales se ha vuelto más urgente que nunca. Israel está a la vanguardia de estos esfuerzos, demostrando su capacidad para liderar en este ámbito crucial.
Para documentar estos temas, el portal The Jerusalem Post se asoció con la Universidad Ben-Gurión para lanzar una nueva sección en su sitio web dedicada al medio ambiente y el cambio climático.
La iniciativa subraya el creciente reconocimiento de la necesidad de abordar las cuestiones ambientales y el papel de los medios de comunicación en la promoción de la conciencia y la acción sobre este tema.
“Más del 60% de Israel es tierra seca, y en todo el mundo tenemos más de dos mil millones de personas que viven en tierras secas, cifras que crecen cada hora debido al proceso de desertificación”, explicó el profesor Noam Weisbrod, director de los Institutos Jacob Blaustein para la Investigación del Desierto en BGU. “Crear una situación que permita una buena vida según los estándares modernos en las tierras secas es realmente crucial para la humanidad”.
La Universidad Ben-Gurión cuenta con varias escuelas, departamentos e institutos de investigación que llevan décadas trabajando en soluciones a problemas relacionados con la crisis climática.
Por ejemplo, los científicos de BGU publicaron recientemente una investigación que puede ayudar a mejorar la productividad de los paneles solares. Otro grupo de investigadores alcanzó resultados innovadores sobre las reacciones químicas necesarias para producir productos plásticos. Este importante descubrimiento tiene el potencial de ayudar a fabricar más productos con menos material, reduciendo la contaminación y el uso de energía.
El nuevo portal del Jerusalem Post contará con una cobertura en profundidad de los desafíos ambientales que enfrentan Israel y el mundo. También destacará investigaciones y soluciones innovadoras.
Weisbrod señaló que el periodismo de alta calidad puede ser crucial para informar sobre estos temas apremiantes e impulsar acciones significativas.
“Creo que últimamente los medios de comunicación realmente han puesto el tema del cambio climático en primer plano”, destacó. “Sin embargo, temas específicos tienden a recibir la mayor parte de la cobertura. Por ejemplo, la reducción de las emisiones de CO2 recibe mucha atención y los medios de comunicación la cubren ampliamente. Pero ¿qué pasa con otras emergencias?”
Según Weisbrod, la escasez de agua es un área esencial a abordar para combatir los efectos perjudiciales de las cuestiones relacionadas con el clima a nivel global.
“Solíamos pensar en la escasez de agua como un desafío que afectaba sólo a los países en desarrollo, pero ahora vemos cada vez más casos de eso en el mundo occidental, porque lenta pero seguramente estamos destruyendo nuestras fuentes de agua”, resaltó Weisbrod. “Por eso es tan importante el trabajo de nuestra universidad”.
A fines del año pasado se cumplieron 50 años de la muerte del ex primer ministro israelí, David Ben-Guión, que soñaba con poblar y hacer florecer el desierto del Néguev. La Universidad Ben-Gurión nació para hacer cumplir esa visión y hoy en día continúa con su legado.