Itongadol.- La Universidad Ben-Gurión del Néguev y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) inauguraron el domingo en el nuevo distrito de innovación en Beersheva el Laboratorio NUR (Negev Urban Research), el primero de ciencia urbana en Israel y el decimo de este tipo en el mundo.
El laboratorio, realizado en colaboración con la Escuela de Diseño y Arquitectura de la Facultad de Ingeniería Sami Shamoon y numerosos ministerios gubernamentales, se centrará en brindar soluciones a problemas urbanos y espaciales a través de tecnología avanzada.
El clima extremo, el rápido crecimiento demográfico, el multiculturalismo y la escasez de recursos vitales son solo algunos de los desafíos que enfrentan las ciudades de Israel y del mundo en la actualidad. Cada vez más de esas ciudades son como Beersheva, ubicadas en climas desérticos. El laboratorio desarrollará colaboraciones multidisciplinarias para desarrollar procesos y herramientas innovadores basados en datos digitales para abordar problemas urbanos al borde del desierto.

El laboratorio se estableció como parte de la Decisión gubernamental 625, que se centra en el desarrollo del Néguev, y en colaboración con grupos de trabajo del Ministerio de Ciencia, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Néguev y Galilea, el Ministerio de Protección Ambiental, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Construcción y Vivienda, el Ministerio de Finanzas y el Consejo Económico Nacional.
El laboratorio está ubicado en el bulevar Rager, la vía principal de Beersheva, con el objetivo de aumentar la participación ciudadana en la planificación.
El NUR forma parte de la red internacional de ciencias urbanas del MIT, que incluye diez laboratorios similares que operan en todo el mundo (España, México, Chile, Alemania, EEUU, Canadá, China y Taiwán), y cada laboratorio se centra en desafíos locales con implicaciones globales.

Durante la inauguración, la arquitecta Merav Idit Battat, directora del laboratorio, destacó: “El paisaje israelí está plagado de desafíos, algunos globales como la crisis climática y otros únicos como el desafío demográfico. Tenemos mucho que aprender de otros lugares del mundo, y el mundo tiene mucho que aprender del Néguev. Durante un momento difícil y complejo para Israel, junto con todos nuestros socios, hemos establecido un centro destinado a planificar un futuro mejor, más justo y sostenible”.
El laboratorio operará en la región del Néguev y en todo Israel, conectando a académicos, ingenieros, empresarios y diseñadores con autoridades locales, ministerios gubernamentales y comunidades a través de actividades, talleres, conferencias y haciendo que los datos sean accesibles al público.
El presidente de la Universidad Ben-Gurión, Daniel Chamovitz, expresó: “El Laboratorio NUR es una implementación del ADN de Ben-Gurión y nuestra visión: colaboración con instituciones líderes en todo el mundo, haciendo avanzar el Néguev, desarrollando y utilizando herramientas innovadoras para el beneficio de todos”.

Por su parte, el alcalde de Beersheva, Ruvik Danilovich, afirmó: “La apertura del Laboratorio NUR en colaboración con el MIT, la universidad mejor valorada del mundo, en el distrito de innovación de Beersheva es un momento crucial en nuestra visión de posicionar la ciudad como un centro internacional de conocimiento, innovación, investigación y desarrollo sostenible”.
Asimismo, el vicepresidente de Desarrollo Regional e Industrial de la Universidad Ben-Gurión, Dan Blumberg, agregó: “Los cambios demográficos en el Estado de Israel, incluido el crecimiento de la población, el deseo de mejorar la calidad de vida por un lado y la adaptación al cambio climático por el otro, crean enormes desafíos de planificación. La creación de este laboratorio ayudará a proporcionar soluciones tecnológicas avanzadas a muchos de estos desafíos”.
Por último, Ariel Noyman, científico investigador del MIT y cofundador del NUR, resaltó: “El NUR sirve como una plataforma única para la investigación innovadora en medio de los desafíos urbanos que caracterizan la vida en el borde del desierto. Al combinar enfoques innovadores de digitalización, análisis de datos y tecnologías avanzadas para la participación pública y la toma de decisiones, podemos ayudar a crear ciudades sostenibles y prósperas que se adapten a los cambios ambientales, demográficos, económicos y sociales”.