Inicio Universidad Ben Gurión La Universidad Ben-Gurión creará una nueva Facultad de Informática e inauguró el Laboratorio de Investigación Urbana del Néguev

La Universidad Ben-Gurión creará una nueva Facultad de Informática e inauguró el Laboratorio de Investigación Urbana del Néguev

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Consciente de las necesidades del Néguev después del 7 de octubre, la Universidad Ben-Gurión (BGU) ha mirado más allá de los límites del campus para lanzar una ambiciosa iniciativa.

En previsión de la afluencia de soldados de élite, a medida que las ramas de tecnología e inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel se trasladan al Néguev, el Senado Universitario aprobó recientemente una nueva Facultad de Informática, y se están construyendo dos edificios de vanguardia en su Campus Norte para satisfacer el crecimiento esperado del alumnado.

Dirigida por el profesor Miki Malul, ex decano de la Facultad de Negocios y Administración Guilford Glazer, esta iniciativa busca aprovechar los recursos y el espíritu pionero de la Universidad, junto con sus amplias alianzas existentes, para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la región.

En el centro de la iniciativa se encuentra el establecimiento de una incubadora de innovación social en la Universidad, donde el conocimiento académico se pueda vincular con la práctica, reuniendo a investigadores, estudiantes y profesionales locales para el aprendizaje mutuo y la colaboración. La incubadora servirá como centro donde se incorporarán los desafíos del mundo real de todo el Néguev, y equipos interdisciplinarios de estudiantes e investigadores colaborarán con las partes interesadas para desarrollar soluciones innovadoras y viables a estos desafíos.

Además, la BGU se asoció con el MIT para crear el Laboratorio de Investigación Urbana del Néguev (Nur), que se une a la red global de centros de investigación aplicada en planificación urbana del MIT. Allí se explorarán las ciudades inteligentes en colaboración con los ingenieros municipales del Néguev; la educación con los directores de los departamentos educativos locales; y el turismo y el bienestar con los actores regionales en esos campos. Cada departamento de la Universidad aportará su experiencia.

El objetivo es fortalecer las capacidades de los profesionales locales e integrar a la Universidad en el proceso de desarrollo de la región. Este enfoque multidimensional no solo generará ideas innovadoras, sino que también ayudará a impulsar el crecimiento sostenible e inclusivo en todo el Néguev.

El Néguev Occidental, por ejemplo, es una fuente vital de producción alimentaria para Israel y enfrenta tanto necesidades de recuperación inmediatas como desafíos de sostenibilidad a largo plazo. La BGU planea establecer un centro de investigación centrado en la agricultura y la gestión del agua en la ciudad de Sderot.

Al respecto, el profesor Malul explicó: “Actualmente, el reto es rehabilitar la agricultura en la región circundante. Contamos con la capacidad: investigadores destacados en agricultura y agua con el conocimiento necesario para contribuir significativamente. El centro nos permitirá impulsar nuestra propia investigación y mejorar significativamente la agricultura en la región. Podemos contribuir no solo a su recuperación, sino a un progreso mucho mayor que el que había antes”.

“Estamos al comienzo de lo que será un largo camino, pero la idea principal es aprovechar las fortalezas del Néguev y permitirle alcanzar su potencial”, afirmó Malul.

Un evento en Argentina para apoyar a la Universidad Ben-Gurión

 Los Amigos Argentinos de la Universidad Ben-Gurión realizarán el próximo martes 3 de junio la charla “Terrorismo en Medio Oriente y Europa”, que analizará sus posibles efectos en Sudamérica y las consecuencias postraumáticas en Israel.

El evento, que comenzará a las 19.00 en el Recoleta Grand Hotel, tendrá como oradores a la reconocida periodista española Pilar Rahola, el titular de la sección de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima Espel; el psicólogo Moty Benyakar y el profesor de Derecho de la UBA Martín Bömer.

Todo lo recaudado en el evento será a beneficio del Proyecto DUET de la Universidad Ben-Gurión, un programa de salud mental que atiende a padres y niños que se encuentran en estado de vulnerabilidad luego de haber vivido hechos extremadamente traumáticos durante la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Para participar del encuentro, completar el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOvJVqoO70aygAfZ7Oe1z9ErDbY-jZcms9H_yCWS6VCC5Jgg/viewform

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más