Inicio Fundación IWO Fundación IWO presenta “Mayn Veg—A mi manera”

Fundación IWO presenta “Mayn Veg—A mi manera”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Esta semana, ItonGadol visitó la Fundación IWO para entrevistar a Sergio Lerer. Allí se encontraba ensayando el Café Concert “Mayn Veg—A mi manera” que se va a estrenar a fin de mes en IWO. Lerer contó que nació en Lanús en 1948, que es Licenciado en Psicología y profesor universitario, pero que su verdadera pasión es el teatro.

-Hablemos sobre tu actividad teatral ¿Cómo comenzó tu carrera?
Segio Lerer:- Empecé en el grupo filo-dramático del “TES” protagonizando Di Mishpoje (La familia) de H. D. Nomberg, dirigido por el célebre idishista, director y crítico teatral Samuel Rollansky. Después, hice teatro en IWO. Fui protagonista en: Jasie di iesoime (Jasie la huérfana), A mol iz gueven a josid (Erase una vez un hombre justo), A jasene in shtetl (Una boda en el pueblito) entre otras obras icónicas del teatro idish. Mi verdadero despegue como actor de carácter fue interpretando el rol de “el coronel” en la obra Shver tzu zain a id (Es difícil ser judío). Mas adelante fui durante cuatro años partenaire de Norman Erlich. Con él hice “Schlimazl Superstar” y “Draculovich el vampiro que faltaba” dirigido por Gerardo Sofovich. En esa época en Buenos Aires había dos espectáculos sobre Drácula y el nuestro aportaba una dosis importante de sátira y humor a las producciones musicales de moda. Con esas obras tuvimos un éxito rotundo, hicimos una gira nacional por 8 provincias y una gira por Latinoamérica y por Israel.

-También trabajaste en comerciales y en cine…
-Claro, trabajé en publicidad y en películas como “Siete años en el Tíbet” de Jean Jackes Annaud con Brad Pitt, en Evita de Alan Parker donde compartí una escena con Madona, y en “Naked Tango” de Leonard Schraeder, una película sobre la Tzví Migdal donde interpreté a un falso rabino involucrado en la trata de mujeres. También protagonicé decenas de programas televisivos, por ejemplo, tuve un rol coprotagónico en un capítulo de “Los Simuladores” que se llamaba “De vacaciones” y fui actor invitado en varios programas de “Casados con hijos”.

-¿Y después de esto tú pasión por el ídish se mantiene?
-Viene desde la infancia y nunca afloja. Estudié en el Bialik de Lanús, hice el Seminario de maestros de AMIA y un año de especialización en Israel. Desde entonces me mantengo activo con el idioma, recitando, cantando, traduciendo. Este año viajé como invitado al Festival de música judía de Weimar (Alemania) para interpretar mi repertorio de canciones traducidas del castellano e inglés al ídish. Después viajé a Berlín por tres semanas para participar en un curso de inmersión en el ídish. Hoy sigo estudiando idish en IWO con Abraham Lichtenbaum y participo los domingos a la mañana en “Di naye idishe sho” el programa de Radio de IWO.

-¿Podes contarnos algo sobre el género “Café Concert”?
-En realidad, el Café Concert no es un género, es un espectáculo que se presenta en un espacio más íntimo, como un bar o en este caso una biblioteca como IWO, que permite mayor cercanía con él público. “Mayn Veg—A mi manera” es un espectáculo sobre el ídish, el teatro y la vida. Como la vida tiene un poco de drama y otro poco de humor. Combina textos en castellano con canciones en idish. Cuenta con el acordeón de Roni Goldberg que además de ser un músico excelente y cantar en idish, tiene un humor genial. No les cuento más, los espero el sábado 28 de septiembre a las 20 horas en IWO.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más