Inicio Fundación IWO Fundación IWO. Se llevará a cabo un Seminario internacional de estudios: «El cronotopo del ídish – Lengua, espacio, tiempo»

Fundación IWO. Se llevará a cabo un Seminario internacional de estudios: «El cronotopo del ídish – Lengua, espacio, tiempo»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La próxima semana, 8 junio a las 15 Horas, se llevará a cabo un Seminario internacional de estudios del ídish con el título: «El cronotopo del ídish – Lengua, espacio, tiempo» organizada conjuntamente por Fundación IWO (Buenos Aires) La Cátedra Sznajderman de Cultura Yiddish y Jasidismo (Bar Ilan, Israel) y Comunidad Dor Jadash. Para conocer la propuesta nos reunimos con Silvia Hansman, Directora de patrimonio cultural de IWO.

IG ¿De qué se trata el seminario?

El encuentro es una invitación para conocer a la próxima generación escritores ídish de distintos lugares del mundo y a participar de los debates más innovadores de la literatura judía de la actualidad. Nuevos conceptos para analizar la literatura, nuevos roles sociales para autores y autoras, nuevos libros en idish…

IG ¿Hay libros nuevos en ídish?

Justamente, dijo Hansman, estaremos celebrando el lanzamiento del libro Samoyed, relatos en ídish de Ber Kotlerman, un escritor joven, artista y profesor de la Universidad de Bar Ilan, que nos visita en Argentina. Es un evento que nos llena de orgullo.

IG ¿Cual es el Programa?

Nuestro invitado especial, Ber Kotlerman, Profesor de la Cátedra Sznajderman de Cultura Yiddish y Jasidismo (Bar Ilan, Israel) disertará sobre el rol del escritor ídish como embajador cultural. Abraham Lichtenbaum va a disertar sobre la edición de libros en ídish en Argentina. Lucas Fiszman va a enfocarse en los préstamos del español en la obra de Borekh Bendersky. Participarán también Salomón Schulman de la Universidad de Lund, Suecia, Gabriela Kogan, la diseñadora que realizó el libro Samoyed y la moderadora será Ester Szwarc de IWO Argentina.

IG ¿como se participa?

La actividad es el 8 junio de 2022 de 15-17 Horas. Actividad presencial en ídish, en el templo de Murillo. También habrá una transmisión en vivo a la que pueden acceder aqui: https://www.youtube.com/c/ComunidadDorJadash

A continuación, les dejamos el programa:

15:00 Palabras de Bienvenida:

Ester Szwarc (Fundación IWO, Buenos Aires)
Salomón Schulman (Universidad de Lund, Suecia)

15:15 -16:00 Sesión I

Abraham Lichtenbaum (Fundación IWO, Buenos Aires) Sholem Asch y D. H. Nomberg alrededor del mundo.
Lucas Fiszman (IWO – Universidad de Buenos Aires) Discursos sobre el ídish en Argentina:

16:00-16:45 Orador principal:

Ber Kotlerman (Bar Ilan, Israel) El escritor ídish como embajador cultural: La gira internacional de Pertz Hirshbein.

Momento musical: Cantor Diego Rochinas (Templo Max Nordau).

17:00-17:30 Sesión II

Lanzamiento del libro Samoyed, relatos en ídish de Ber Kotlerman.

Abraham Lichtenbaum. Sobre la edición de libros en ídish en Argentina.

Gabriela Kogan. Mi primer libro en ídish: Samoyed.

Ester Szwarc. Lectura de «Setitsakheyshekh».

Abraham Lichtenbaum. Conversación con el autor.

Ester Szwarc. Lectura de «El lado del poeta».

Momento musical: Yasmin Garfunkel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más