Inicio Fundación IWO Fundación IWO: “Durante la cuarentena alcanzamos los 2 millones de documentos digitalizados”

Fundación IWO: “Durante la cuarentena alcanzamos los 2 millones de documentos digitalizados”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- La directora del archivo IWO, Silvia Hansman, conversó con ItonGadol sobre cómo afecta la cuarentena al trabajo en el archivo.

-¿Qué impacto tuvo la pandemia en el trabajo de archivo?
-La cuarentena ralentiza el trabajo, pero tengo que decir que en el archivo estábamos acostumbrados a usar barbijos y guantes desde siempre. Los primeros meses estuvimos teletrabajando y haciendo en el archivo solamente tareas esenciales. A pesar de eso, nos reorganizamos y durante la cuarentena, alcanzamos los 2 millones de documentos digitalizados. Los documentos tienen una vida limitada y cuanto más se los utiliza, más rápido se dañan. Para poder ofrecerlos a la consulta y preservarlos en el tiempo tenemos que digitalizarlos. Algo parecido pasa con los discos que son frágiles, se rayan y se parten o las cintas que se desmagnetizan o se arruinan por el polvo. Gracias a la digitalización, el domingo pasado hicimos un programa especial con grabaciones musicales históricas tomadas del archivo que les recomiendo escuchar. No se lo pierdan está en https://www.facebook.com/iwo.org.ar/videos/798471334052867 fue un programa conjunto de IWO con Kleztival 2020 Brasil en el que Abraham Lichtenbaum presentó las canciones.

-¿Cuándo empezaron a digitalizar?
-Este proyecto se inició en 2004, dando prioridad a escanear los materiales de IWO que se habían dañado durante el atentado a la AMIA de 1994 y que estaban muy frágiles. En una segunda línea de trabajo buscamos digitalizar materiales que aún no estaban en el archivo IWO, materiales que las familias los tenían en sus casas o las organizaciones comunitarias en sus sedes. Al principio muchas familias tenían reservas en entregar sus originales, y por tanto solo se les pedían los documentos en préstamo para ser digitalizados, pero en muchos casos después de la digitalización se generó un vínculo de confianza que finalmente permitió la incorporación del archivo en su soporte original al IWO.

-¿Qué significa digitalizar un archivo?
-El objetivo de la digitalización es dar a las nuevas generaciones la oportunidad de acceder a los documentos históricos, ahora y en el futuro. En cuarentena se nota aún más la necesidad de digitalizar para poder responder a las consultas en forma remota. Llegar a la digitalización requiere de muchas tareas. Hay que organizar las carpetas, quitar los ganchos, desdoblar y alisar las paginas, en muchos casos hay que limpiar los documentos, escribir caratulas, inventariar, catalogar recién entonces digitalizar. Después hay que volver a poner los materiales en sus lugares originales de manera ordenada, o pasarlos a cajas y carpetas adecuadas, revisar que la digitalización este bien hecha sea hacer control de calidad, hacer copias de seguridad en distintos formatos.

-¿Cómo se puede colaborar durante la cuarentena?
-Durante la cuarentena seguimos incorporando nuevas colecciones y digitalizando con sumo cuidado y con todos los protocolos de prevención. No se puede hacer voluntariado presencial, pero se puede colaborar compartiendo los documentos y fotos familiares, donando insumos de limpieza y conservación, ayudando a catalogar o inclusive ayudando a difundir el proyecto en redes sociales. Pueden escribirme a [email protected] También nos encantaría que visiten nuestro sitio web http://www.iwo.org.ar/donar-online.html y que sigan el día a día de las actividades en https://www.facebook.com/iwo.org.ar o en https://www.instagram.com/fundacioniwo/

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más