Itongadol.- Tras su designación como CEO de los Amigos Internacionales de la Universidad de Haifa, Shira Ben-Or asumió la responsabilidad de la organización para América Latina, España y Portugal. ItonGadol mantuvo una entrevista con ella para dialogar sobre su experiencia y los desafíos que enfrenta en 2020.
“La Universidad de Haifa es la mayor institución académica del norte de Israel, con más de 18.000 estudiantes. Es una de las principales universidades de Israel, y su investigación de vanguardia en muchos campos es de clase mundial. Nuestro objetivo es mejorarla aún más en los próximos años”, destacó.
-¿Cómo surgió su nombramiento como directora de los Amigos de la Universidad para América Latina?
-He estado trabajando durante más de 20 años en el desarrollo de universidades y organizaciones benéficas. Me encanta crear y mantener relaciones entre individuos que quieren invertir en la movilidad social y la educación, con instituciones que se centran en esos valores. En los últimos años estuve a cargo de las operaciones de desarrollo de la universidad en Israel, y el éxito llevó a la universidad a buscar un progreso similar en otros lugares. Estoy encantada de tener la oportunidad de supervisar las operaciones en América Latina, y estoy deseando conocer mejor a la gente de aquí y compartir con ellos las emocionantes oportunidades que ofrece la Universidad de Haifa.
-¿Cómo es la relación entre la Universidad de Haifa y América Latina?
-La Universidad de Haifa tiene excelentes relaciones en América Latina, y estamos buscando construir sobre esto para llegar a más amigos en el continente. Confío en que una vez que tengamos un poco más de exposición, muchas más personas se interesarán en el apasionante trabajo que hacemos y querrán involucrarse con nosotros. Tenemos asociaciones de amigos en Argentina y Brasil, y en los últimos años empezamos a pensar en establecer una en Chile.
Con ambas asociaciones tenemos una gran relación con diferentes Universidades (privadas y públicas) y también con organizaciones de la comunidad judía.
-¿Cuáles son los desafíos para 2020?
-La Universidad de Haifa está experimentando actualmente uno de los mayores cambios de su historia. Estamos transformando la universidad en la primera Multiversidad de Israel – un proyecto que extenderá la universidad en múltiples campus a través del norte del condado, pero también incluye cooperaciones en el extranjero, como un campus que estamos construyendo en China en cooperación con una universidad de ese país. Tenemos un proyecto importante en marcha, como una nueva Escuela de Ciencias de la Información en nuestro recién establecido campus de la ciudad. Estamos construyendo un complejo de Investigación de Descubrimientos de Salud en cooperación con Rambam, uno de los principales centros médicos de Israel, y la Universidad Technion, por mencionar sólo unos ejemplos. Nuestros desafíos en el próximo año serán mantener el apoyo a estos proyectos para permitir que el impulso continúe y crezca.
-Para aquellos que aún no conocen la Universidad, ¿qué puede decirles sobre la institución?
-La Universidad de Haifa es la mayor institución académica del norte de Israel, con más de 18.000 estudiantes. Es una de las principales universidades de Israel, y su investigación de vanguardia en muchos campos es de clase mundial. La Universidad de Haifa está clasificada entre las 501-600 mejores universidades del mundo en la última clasificación de universidades del Times, y nuestro objetivo es mejorarla aún más en los próximos años.
-Hace unos años, Israel sólo era conocido por el conflicto con los palestinos. Hoy en día, Israel es conocido mundialmente por sus startups y los avances científicos. ¿Qué reflexión tiene usted al respecto?
-Israel ha sido un líder en la investigación académica durante muchos años, y su industria de alta tecnología es líder mundial en completa desproporción con el tamaño del país. Las universidades israelíes están entre las mejores del mundo y son muy respetadas tanto en el ámbito académico como en el industrial. El conflicto en la zona sigue siendo un problema que debe ser resuelto, pero no impide que la academia y la industria de alta tecnología del país prosperen. Si podemos progresar en la solución del conflicto, la región tiene el potencial de convertirse en un paraíso para todos los implicados, y espero que esto ocurra en el futuro.
-El rector de la Universidad es de origen argentino. ¿Cómo es su relación con él?
-El rector, el Profesor Gustavo Mesch, es un colega muy estimado y un querido amigo, y nuestra relación es excelente. El profesor Mesch es un experto de renombre mundial en tecnología y sociedad, con especial atención a la informática, los efectos sociales de los nuevos medios, la cultura juvenil de Internet, el crimen y la desviación de Internet, y las relaciones padre-hijo en los nuevos medios. Estoy seguro de que su personalidad, sus habilidades y sus antecedentes ayudarán a ampliar aún más el alcance de la Universidad de Haifa en la región.