Itongadol.- Durante su campamento de Pésaj, Kanfey Ruach (Alas del Espíritu), la organización israelí para el voluntariado con personas con necesidades especiales que dirige el rabino Aharon Tzohar, honró a sus voluntarios caídos en la guerra de Gaza junto con sus familias y rezó por la liberación de los rehenes, acompañados por Avital, la esposa de uno de ellos, Sagui Dekel Chen, quien regresó a ella y sus hijas semanas atrás.
Así se lo contó Tzohar a los socios en Israel y la Diáspora de tan loable iniciativa:
«Ahora que terminó el campamento de Pésaj y hasta el último de los pupilos y los voluntarios regresó a su casa, quiero compartirles dos acontecimientos.
Fue realmente un campamento recargado y significativo, pero esos dos acontecimientos sencillamente simbolizan lo que queremos alcanzar en Kanfey Ruach. Profundidad. Reflexión sobre el otro. Sociedad con el público. Conversión de cada uno de nosotros en un poco mejores.
Hacia allí es la dirección de la flecha.
El primer acontecimiento fue la visita de Avital Dekel Chen en el canto masivo de Kanfey Ruach. Elegimos la canción Keren shemesh (Rayo de sol), la canción con la cual (su esposo) Sagui irrumpió en la conciencia de nuestro pueblo cuando se la cantó a su esposa e hijos tras regresar del cautiverio en los túneles de (la organización terrorista palestina) Hamás, maldito sea su nombre.
Él nos aglutinó a todos en el maravilloso optimismo de que el bien derrotará al mal. (No se preocupen, cuando la canción esté lista, la difundiremos.)
Y mientras Avital nos hablaba desde esa misma posición era posible sentir la plegaria de todos por la liberación de los rehenes. Un momento único en su tipo.
Y la segunda imagen, del acto de cierre del campamento.
Invitamos a las familias de nuestros héroes, los voluntarios de Kanfey Ruach que cayeron en la guerra Espadas de Hierro.
Comenzó con rondas de charlas en los grupos.
Cada familia habló con cada grupo por separado. Allí ellos conversaron sobre sus chicos y sobre su conexión con Kanfey Ruach.
Al final del día nos reunimos en un acto emotivo, en el cual cada una de las familias recibió una bandeja de plata con una dedicatoria de Kanfey Ruach. Es imposible explicar en palabras lo ocurrido en esos momentos de entonación del Hatikva, pero les daré algunos segundos de allí…
Queridos socios:
En la clase del sábado a la noche a última hora les dije a todos los voluntarios lo que sentía en el corazón. Intentemos ser verdaderos hombres libres. Liberados de lo que digan. Liberados de cómo se vea. Simplemente ser quienes somos. Simplemente ser Kanfey Ruach. Aceptar a todos tal como son y no renunciar a tus aspiraciones de crecer. Nunca.
Que logremos ser enviados confiables. Para Kanfey Ruach. Para quienes nos rodean y para todo el Pueblo de Israel.
Feliz fiesta de la libertad.»
El posteo incluyó fotos, un video del momento en el que cantaron el Hatikva y otro con las palabras de Avital Dekel Chen:
«Tengamos la esperanza y tengamos algo para guardar, y sepamos que tendremos una buena vida y un futuro mejor y que tengamos un lugar al que aspirar y pedirle al sol que no se vaya, que se quede con nosotros todo el tiempo, y que realmente podamos verlo cada día de nuevo», anheló.
«Sepan que para mí es muy emocionante y que cantan increíble, increíble, increíble. Realmente increíble. Y estoy superemocionada de cantarla con ustedes. Sagui hoy está en un paso por el desierto. No lo pude sacar porque quiere volver a estar con el sol, pero le mandaremos un video y le mostraremos la canción que cantan aquí, y listo», se comprometió la esposa del exrehén.
«Estoy muy agradecida de que me hayan invitado. Son chicos realmente encantadores, tan buenas personas, y ustedes son la esperanza», completó.