Agencia AJN.- La Universidad de Ariel recibió al periodista Eduardo Feinman y al gerente de noticias de Radio Mitre, Jorge Porta, y los invitó a recorrer la bodega donde la institución produce vinos de la época de Jesús y del Rey David.
En la visita estuvieron también el presidente del directorio de Hameshakem, Hernán Felman; la directora para América Latina, España y Portugal del Keren Kayemet LeIsrael (KKL), Nili Pitchon; el rector de la Universidad de Ariel, Albert Pinhasov; el vicepresidente de Desarrollo de Recursos y Asuntos Externos, Gabi Harow; la directora de Relaciones con Donantes, Abigail Szymkiewicz; y la especialista en Compromiso Global del Departamento de Estudiantes Internacionales de la Universidad, Debbie Azulay.

En la Bodega Marom Ariel, la historia, la tradición y la ciencia moderna se unen para producir un vino como ningún otro. Ubicada en las pintorescas colinas de Samaria, esta bodega académica ofrece una experiencia sensorial única, que combina sabores antiguos con investigación de vanguardia.
El centro de este esfuerzo se encuentra el Centro de Investigación del Vino de la Familia Samson de la Universidad de Ariel se especializa en revivir variedades de uva que se usaron hace miles de años, posiblemente por el propio Rey David.

Dirigido por el Dr. Elyashiv Drori, el centro ha identificado más de 100 variedades de uvas autóctonas, diez de ellas adecuadas para la producción de vino.
A través de una investigación innovadora, el Centro de Investigación del Vino de la Familia Samson, en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo Regional del Este de la Universidad de Ariel, rastrea variedades de uva antiguas y las adapta para la vinificación moderna. Utilizando restos de uva de excavaciones arqueológicas, el centro identifica y cultiva variedades que reflejan el período del Segundo Templo y la era del Rey David.

En la visita a la bodega, Feinmann y Porta pudieron disfrutar de catas, recorridos y una introducción a las antiguas técnicas de elaboración del vino.