Inicio AVANCES Por voz o ubicación, las aplicaciones israelíes pueden determinar su riesgo de coronavirus

Por voz o ubicación, las aplicaciones israelíes pueden determinar su riesgo de coronavirus

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Especialista israelíes avanzaron en una aplicación que permite a los usuarios saber si ha estado cerca de un portador de coronavirus y otro sistema tiene como objetivo evaluar si tiene COVID-19 en función del sonido de su voz.

En Israel, con casi el 10 por ciento de los trabajadores empleados en alta tecnología, la pandemia de coronavirus ha visto una oleada de nuevas tecnologías diseñadas para contener la transmisión.

Start-Up Nation Central, una organización sin fines de lucro, compiló un directorio de unas 70 compañías tecnológicas israelíes que desarrollan respuestas al nuevo virus, que ha infectado a más de 4,000 personas en el país.

Una aplicación que se destaca es Hamagen, en hebreo «el escudo», lanzado a principios de este mes por el Ministerio de Salud. Está disponible para teléfonos Android en Google Play y iPhone en la App Store .

Mediante la tecnología de geolocalización, la aplicación informa a los usuarios sobre cualquier punto de contacto con casos conocidos de COVID-19.

Disponible en cinco idiomas, Hamagen ha sido descargado por más de un millón de usuarios.

Los afortunados reciben mensajes que dicen «no se han encontrado puntos de intersección con pacientes con coronavirus». «Le haremos saber si hay algo nuevo», agrega.

«La aplicación es un medio tecnológico destinado a darnos a cada uno de nosotros la capacidad de saber con precisión e inmediatamente si estuvimos en contacto con una persona infectada con el coronavirus», puntualizó el Ministerio de Salud en un comunicado cuando la aplicación fue publicado, explicando que estaba destinado a racionalizar lo que antes era un proceso engorroso e ineficiente.

Anteriormente, el ministerio había publicado la historia epidemiológica de los pacientes con COVID-19, ennumeraba todos los lugares donde habían estado las personas infectadas y aconsejaba a quienes se encontraban en cualquiera de los lugares al mismo tiempo que se pusieran en cuarentena durante 14 días. Sin embargo, a medida que el número de casos diagnosticados cada día saltó a docenas y luego a cientos, rápidamente se volvió poco práctico para el público revisar todos los listados.

Hamagen se lanzó en medio de una controversia sobre los planes para involucrar a la agencia de seguridad interna Shin Bet de Israel en la lucha contra el virus.

Los críticos advirtieron que permitir que un poderoso cuerpo de investigación acceda a dispositivos personales sin una orden judicial podría marcar un retroceso irrevocable en el esfuerzo por salvaguardar la protección de datos.

El Tribunal Superior dictaminó que cualquier participación en Shin Bet requería supervisión parlamentaria. La agencia dijo que ha identificado unos 500 portadores de coronavirus que posteriormente dieron positivo a la enfermedad.

El seguimiento, que utiliza datos de ubicación de teléfonos celulares, datos de compra de tarjetas de crédito y otra información digital, tiene como objetivo alertar y ordenar a las personas en cuarentena a menos de dos metros, durante 10 minutos o más, de alguien infectado con el virus en las últimas dos semanas.

Los grupos de derechos civiles se han opuesto a la práctica, al igual que la Asociación de Médicos de Salud Pública de Israel, que afirma que existe una «posibilidad sustancial» de errores debido a la falta de aportes de los profesionales médicos, informó el diario Haaretz . El periódico ya ha informado sobre varios casos de identidad equivocada que, según dice, cuestiona la efectividad del programa de seguimiento.

Hamagen, por otro lado, requiere el consentimiento del usuario y el Ministerio de Salud se ha comprometido a que «los datos del GPS no salen de su teléfono móvil y no se envían a ningún tercero».

A todo esto, el Ministerio de Defensa ha ofrecido apoyo a una startup israelí llamada Vocalis Health, que está desarrollando una aplicación capaz de diagnosticar COVID-19 en función del sonido de la voz de alguien.

«Estamos trabajando todo el día», dijo a la AFP Tal Wenderow, cofundador de la startup.

Actualmente se están recolectando muestras de voz de portadores de virus en diversas etapas de la enfermedad y muestras de personas no infectadas, con el objetivo de desarrollar un algoritmo basado en IA para detectar la «huella digital» vocal de COVID-19.

El Centro Médico Sheba, el hospital más grande del país, ya ha estado utilizando tecnologías incipientes para proteger al personal que atiende a pacientes con coronavirus.

«El principio rector es asegurarse de que haya tan poco contacto como sea necesario entre los equipos médicos y los pacientes», dijo el profesor Eyal Leshem, director del centro de medicina de viajes y enfermedades tropicales de Sheba.

Con ese fin, Sheba monitorea a los pacientes en condiciones leves a través de la «telemedicina», que permite que los signos vitales se comuniquen al personal a través de sensores conectados al teléfono del paciente «sin necesidad de contacto directo», dijo Leshem a la agencia AFP.

«Usamos esto en nuestro tratamiento hospitalario; ahora, cuando pasamos de la contención a la mitigación, comenzaremos a usar las mismas tecnologías para monitorear a los pacientes en el hogar», dijo Leshem, según consignó The Times of Israel.

Sheba también tiene un centro de innovación e investigación, que está trabajando para recopilar «todos los metadatos de los pacientes con COVID-19».

«A medida que acumulemos más y más datos, podremos identificar marcadores de enfermedad grave, identificar factores pronósticos para pacientes hospitalizados en todos los niveles y potencialmente usar estos datos para identificar oportunidades de tratamiento», dijo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más